Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El 80% de los bañistas de Las Palmas de Gran Canaria reciclan siempre o casi siempre las latas durante su estancia en las playas de la ciudad

Ciudad de Mar y el programa europeo de educación ambiental Cada Lata Cuenta recuerdan la importancia de separar los residuos correctamente para promover el cuidado de los arenales durante todo el año. El sábado 21 de septiembre se celebró el Día Mundial de las Playas, por iniciativa de la organización The Ocean Conservancy, con el objetivo de generar conciencia en la población acerca de la conservación de estos espacios litorales.

Resultados del estudio sobre hábitos de reciclaje

Las Palmas de Gran Canaria informó que el 80% de los bañistas y usuarios de las playas afirmaron reciclar siempre o casi siempre las latas de bebidas que consumen en los arenales. Además, el 89% sabía que su destino es el contenedor amarillo, según un estudio realizado por Ciudad de Mar del Ayuntamiento capitalino y el programa europeo de educación ambiental Cada Lata Cuenta, el pasado julio.

Estos datos, que se dieron a conocer coincidiendo con la celebración del Día Mundial de las Playas, muestran las respuestas de 850 usuarios de las playas durante la campaña Cada Lata Cuenta, en la que educadores ambientales informaron y entrevistaron a bañistas para conocer los hábitos de uso de los envases, el uso de los contenedores y el reciclaje.

Declaraciones del concejal de Ciudad de Mar

El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, explicó que “estos datos ayudan en la gestión sostenible de los residuos y la limpieza de las playas y señalan en qué dirección deben realizarse los principales esfuerzos para concienciar y promover un uso sostenible de las playas”.

Hábitos de consumo y conocimientos sobre reciclaje

Las encuestas indicaron que el 93% de los encuestados traía la bebida de casa o la compraba en la playa utilizando, principalmente, envases ligeros como latas (47%) o botellas de plástico (46%). Por otro lado, sobresale que un 89% afirmaron saber que las latas deben depositarse en el contenedor amarillo y un 80% indicó que reciclan siempre o casi siempre estos envases en la playa.

Este dato se refuerza con el 72% de las personas que afirmaron saber localizar los contenedores de reciclaje en la playa. Sin embargo, gran parte de los encuestados desconocía que las latas son uno de los envases más sostenibles debido a su fácil reciclaje.

Comentarios del director de Cada Lata Cuenta

Por su parte, Pablo García, director de Cada Lata Cuenta en España y Doctor en Ecología, manifestó que “Las Palmas de Gran Canaria ha demostrado que sabe reciclar correctamente y es un dato que celebramos. Depositar las latas en el contenedor amarillo asegura al 100% que se van a reciclar, un pequeño gesto con un gran retorno ambiental, ya que prácticamente se puede producir una nueva lata con el material de la consumida”.

Actividades de sensibilización

Durante los fines de semana de julio, educadores ambientales de Cada Lata Cuenta recorrieron las playas de Las Canteras y la playa de Las Alcaravaneras con mochilas recolectoras para sensibilizar sobre la importancia de reciclar latas de bebidas para luchar contra el cambio climático.

El objetivo de Cada Lata Cuenta con esta campaña fue lograr que se reciclase cada lata consumida en la playa, algo que se garantiza al 100% si se depositan en el contenedor amarillo.

Sobre Cada Lata Cuenta

Cada Lata Cuenta es un programa internacional desarrollado por la Fundación Every Can Counts, que promueve el reciclaje de latas de bebidas en eventos y espacios públicos. Este programa, presente en 22 países de Europa, nació en Reino Unido en 2009 y llegó a España en 2015.

- A word from our sposor -

spot_img

El 80% de bañistas en Las Palmas reciclan latas durante su estancia en la playa