El Ayuntamiento avanza en el plan de recuperación de la Alameda de Colón con nueva plantación
Tres jacarandas ocupan los parterres, tras el tratamiento de los suelos. Sobre el resto del arbolado se sigue trabajando con aportes orgánicos, poda selectiva y tratamientos foliares. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del área de Parques y Jardines, ha efectuado la plantación de tres árboles dentro del Plan de acción y recuperación del arbolado de la Alameda de Colón.
Detalles de la plantación
La plantación se realizó en los tres alcorques vacíos desde agosto, cuyo suelo había estado en tratamiento desde entonces. La tierra fue tratada con un fungicida para eliminar posibles esporas de hongos y un insecticida para erradicar huevos y larvas. La propuesta técnica requirió un tiempo de espera antes de efectuar una nueva plantación, así como un cambio de especie para evitar la transmisión de hongos de la familia Botryosphaeriaceae que afectan el arbolado de la Alameda.
Cuidados continuos del arbolado
Los ejemplares elegidos son Jacarandas mimosifolias, árboles que llegan a alcanzar gran porte y generan sombra, además de tener flores de color violeta que aportan color al entorno. Durante su plantación se aplicó abono orgánico para favorecer su establecimiento. Sobre el resto de la arboleda de la Alameda de Colón, se continuó trabajando para combatir la enfermedad de sus ficus, como fue informado en verano por Gemma Martínez Soliño, concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Parques y Jardines y Sector Primario.
El tratamiento incluyó la provisión de materia orgánica al suelo, con el objetivo de mejorar la microbiología y la absorción de nutrientes. Se realizó una cobertura de mulching que se distribuyó sobre el suelo, ayudando a mantener una temperatura y humedad más constante. En la copa de los árboles, se retiraron de forma selectiva las ramas secas y se aplicaron tratamientos foliares que complementaron la nutrición desde las hojas.
El arbolado de la Alameda de Colón está bajo supervisión continua y ha estado reaccionando positivamente al cuidado proporcionado, a pesar de que por el momento se desconoce una cura para la afección.