El Ayuntamiento moderniza la gestión del Servicio Municipal de Limpieza
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha dado un paso significativo hacia la optimización del Servicio Municipal de Limpieza Viaria y Recogida de Residuos. La aprobación de un expediente busca determinar la fórmula de gestión más eficiente y sostenible para este servicio, con el fin de mejorar el uso de los recursos disponibles.
Esta iniciativa, promovida por la concejalía de Limpieza, liderada por el concejal Héctor Alemán, también tiene como objetivo adaptarse a las nuevas exigencias normativas y tecnológicas, así como mejorar la sostenibilidad del servicio. Alemán destacó durante la sesión que esta acción complementa otras iniciativas previamente implementadas, como la colaboración con el área de Parques y Jardines y la introducción del quinto contenedor para residuos.
Estudio y diálogo para una gestión más eficiente
El concejal Alemán declaró que esta nueva iniciativa es fundamental para optimizar la gestión administrativa y presupuestaria relacionada con los servicios de limpieza. “Es esencial adoptar una decisión bien fundamentada y deliberada para identificar la fórmula más adecuada para la gestión directa del servicio”, apuntó. En este sentido, se abrirá un proceso de diálogo y reflexión entre todos los actores involucrados en la prestación del servicio.
El objetivo es encontrar la fórmula de gestión directa que mejor se adapte a las necesidades actuales de la ciudad, superando las limitaciones del modelo actual. Desde la creación del Órgano Especial de Administración del Servicio Municipal de Limpieza en 1985, la gestión ha sido objeto de diversas modificaciones, pero es evidente la necesidad de evaluar nuevas opciones acorde a los avances tecnológicos y las experiencias de otros municipios.
Marco legal y procedimientos de evaluación
La Ley 7/1985, de 2 de abril, que regula las bases del régimen local, permite a los ayuntamientos explorar diversas fórmulas organizativas para mejorar la higiene urbana. Estas fórmulas incluyen la gestión directa por la propia entidad local, la creación de un organismo autónomo, y la posibilidad de constituir una entidad pública o mercantil. La elección final se basará en un análisis técnico y financiero que asegure la sostenibilidad y eficiencia del modelo elegido.
El expediente incluirá un estudio completo que presente una memoria justificativa del modelo más adecuado, así como informes sobre el coste del servicio y análisis de alternativas. La decisión final será sometida a la aprobación del Pleno, garantizando así la transparencia y rigor durante el proceso, con la inclusión de informes que evalúen la viabilidad financiera de las propuestas planteadas.
A través de esta propuesta, el Ayuntamiento de Las Palmas reafirma su compromiso con la mejora de la higiene urbana y la optimización de los servicios públicos, en un esfuerzo por ofrecer una ciudad más limpia y eficiente para todos sus ciudadanos.