El Ayuntamiento conmemora el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia en las escuelas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de su Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, ha puesto en marcha una serie de actividades educativas para honrar el Día Internacional de la Mujer, la Niña y la Ciencia. Esta celebración, que se efemérida cada 11 de febrero, tiene como objetivo resaltar el papel fundamental de las mujeres en los campos de la ciencia y la tecnología, así como fomentar la participación de niñas en estas disciplinas.
Durante las próximas semanas, las actividades abarcarán una decena de Centros de Educación Infantil y Primaria (CEIP) en la ciudad, con representaciones teatrales programadas en el CEIP Tenoya, Los Giles, Buenavista I, Néstor de la Torre, Hoya Andrea, San José Artesano, Siete Palmas, León y Castillo, Europa Néstor Álamo y Pintor Néstor. La concejala Betsaida González manifestó que estas iniciativas están diseñadas para inspirar a las niñas a elegir carreras en ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM), presentando modelos a seguir que han contribuido significativamente al progreso científico.
Actividades programadas y objetivos del proyecto
El proyecto titulado ‘Una travesía a conCIENCIA’ es el eje central de esta conmemoración. A través de un taller teatral, se representa la historia de dos científicas que, tras naufragar en una isla desierta, enfrentan diversos retos utilizando su conocimiento y creatividad. Betsaida González subrayó que la narrativa busca visibilizar las contribuciones de las mujeres en disciplinas que históricamente han sido subestimadas. "Con este proyecto, buscamos hacer visibles a las referentes en ciencia y tecnología para que las futuras generaciones encuentren inspiración en sus historias", explicó.
Los desafíos que enfrentan las protagonistas incluyen no solo la búsqueda de recursos básicos como agua y alimento, sino también la superación de la desconfianza de los habitantes de la isla, quienes cuestionan sus habilidades debido a su género. Esta representación teatral está diseñada no solo para entretener a los niños, sino también para instigar una reflexión profunda sobre la importancia de la igualdad de género en el ámbito científico y tecnológico, resaltando que el legado de las mujeres en estos campos no debe pasar desapercibido.
Las actividades programadas en los centros educativos continuarán hasta el 14 de marzo, en un esfuerzo por fomentar un ambiente educativo inclusivo y diverso en el que tanto niñas como niños puedan explorar su interés por las ciencias.