El Ayuntamiento continúa con la implantación del quinto contenedor en los barrios de San Antonio y El Polvorín
El Servicio Municipal de Limpieza ha instalado un stand donde se ha informado a los vecinos y vecinas sobre el correcto uso de estos depósitos de residuos orgánicos. El contenedor marrón ha recogido más de 311 toneladas de material orgánico desde su implantación a finales de 2023 en Mercalaspalmas y las Escuelas Infantiles Municipales. Más de 600 familias ya se han inscrito para hacer uso de este nuevo servicio, que a lo largo del presente año se instalará en una decena de barrios del municipio.
Información sobre el uso del contenedor marrón
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria continúa con la implantación del quinto contenedor para residuos orgánicos, también denominado contenedor marrón, en la ciudad. El Servicio Municipal de Limpieza inició la campaña ‘Orgánica, más sostenible’ en los barrios de San Antonio y El Polvorín, para informar sobre el uso de este nuevo servicio, que desde su implantación ha recogido más de 311 toneladas.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, mostró su agradecimiento por la acogida que tuvo este nuevo servicio entre los vecinos y vecinas de los barrios donde ya se encontraba instalado. “Ya son más de 600 las familias que se han inscrito en nuestra campaña con la que hemos podido reciclar a lo largo del último año más de 300 toneladas de residuos orgánicos, que posteriormente son convertidos en compost agrario”.
Mejoras del Plan de Higiene Urbana
“Seguimos avanzando en las mejoras del Plan de Higiene Urbana, en esta ocasión con la implantación del contenedor marrón en los barrios de San Antonio y El Polvorín que nos está permitiendo, poco a poco, llevar el quinto contenedor que durante este año llegaría a todos los distritos de la ciudad”, añadió Alemán.
El quinto contenedor entró en servicio a finales del pasado año en Mercalaspalmas y en las Escuelas Infantiles Municipales. A partir de abril, comenzó su implantación en los barrios con el de Los Tarahales. Desde entonces, se han instalado en Ciudad Jardín, la Urbanización Montalex de San Lorenzo, La Galera, Las Coloradas, La Minilla Baja, Cuatro Cañones y, ahora, San Antonio y El Polvorín.
Recogida de residuos orgánicos
Durante los primeros once meses, el quinto contenedor recogió un total de 311.580 kilos de residuos orgánicos, de los cuales 299.260 se retiraron de Mercalaspalmas, y los 12.320 restantes en las escuelas y los barrios. Estos desechos fueron trasladados a una planta del Cabildo de Gran Canaria para convertirlos en compost para uso agrícola de los productores locales.
El stand con la campaña ‘Orgánica, más sostenible’ estuvo ubicado en la calle Dean López Martín durante toda la semana. El Servicio Municipal de Limpieza entregó dípticos a los vecinos y vecinas, así como el llavín que da acceso a los contenedores a quienes se registraron, que también podían hacerlo a través de la página web. Además, en el espacio móvil se entregaron cubos de 15 litros y 20 bolsas biodegradables a los primeros 100 inscritos.
Residuos aceptados
El quinto contenedor está destinado a las sobras de los platos cocinados, restos vegetales de cocina, pieles y huesos de fruta, restos de carne, pescado y marisco, tanto crudos como cocinados; alimentos estropeados o caducados, productos lácteos, cáscaras de huevos y frutos secos, pan y bollería, granos y cereales, posos de café, filtros usados y bolsas de infusión; además de papel de cocina y servilletas sucias.
También están permitidos pequeñas ramas y restos de poda, hojas y flores, corchos de botellas, serrín y virutas de madera e hilos naturales.
El quinto contenedor o contenedor marrón continuará con su implantación hasta final de año en la Urbanización Santa Margarita en la carretera de Los Hoyos y San Francisco de Paula.