Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento dobla la inversión en Bienestar Social desde 2015 hasta los 32 millones de euros

La concejala del área destacó que Las Palmas de Gran Canaria cuenta con uno de los planes de actuación para personas sin hogar más completos del país. En este incremento también se incluyeron los acuerdos con entidades del tercer sector para atender a colectivos en situación de vulnerabilidad. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha duplicado, desde el año 2015, cuando tuvo lugar el primer gobierno del pacto entre el Partido Socialista, Nueva Canarias y Unidas Sí Podemos, el presupuesto destinado al área de Bienestar Social hasta alcanzar los 32 millones de euros.

Planes de actuación para personas sin hogar

Así lo explicó la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, quien destacó que Las Palmas de Gran Canaria tiene entre sus prioridades la atención social y dar respuesta a las familias en situación de vulnerabilidad. Durante su intervención, Vargas señaló que, según datos del Instituto Nacional de Evaluación de las Políticas Públicas, el Ayuntamiento cuenta con uno de los planes de actuación para personas sin hogar más completos del país.

“Quiero subrayar el excelente trabajo que en esta ciudad se llevó a cabo con las personas que están en situación de sinhogarismo”, resaltó Vargas. En este sentido, la ciudad dispone de un circuito municipal de atención a personas sin hogar que abarca desde la intervención directa en la calle hasta una vivienda tutelada, pasando por un centro de baja exigencia y dos centros de media estancia, cuyo objetivo fundamental es la inserción social.

Centros de acogida

Los centros de acogida municipal disponen de un total de 116 plazas. El centro de La Isleta cuenta con 50 plazas de media-larga estancia; El Lasso dispone de 38 plazas para media estancia; y el Centro de Urgencias y Emergencias Ramón y Cajal, ubicado en El Polvorín, ofrece 28 plazas. Además, la Fábrica de Hielo alberga el Servicio de Información, Orientación y Valoración (SIOV) y el Servicio de Intervención en Calle (SIC), donde se ofrece desayuno y cena. Por último, el piso tutelado cuenta con siete plazas de funcionamiento autónomo. La atención integral en estos centros va desde la atención social primaria hasta la inserción laboral, pasando por la atención psicológica y el trabajo convivencial, que es fundamental dentro de la inclusión social.

Convenios con el tercer sector

“A este circuito, sin réplica en el resto de los municipios de nuestro archipiélago, hay que unir la colaboración público-social con las entidades del tercer sector, que se concreta en diferentes convenios de colaboración o en la cofinanciación de proyectos”, reivindicó la concejala del área.

Vargas señaló que la inversión en estos convenios con el tercer sector para la atención de colectivos en situación de vulnerabilidad también se incrementó con respecto al año 2015. Así, en el caso de la subvención a Cruz Roja para los proyectos Comida Sobre Rueda y el Proyecto de Mediación con Personas Sin Hogar, la inversión actual se acercaba a los 300.000 euros. En el caso de Cáritas, el incremento en los últimos ocho años fue cercano al 70 %, alcanzando los 730.000 euros.

Asimismo, la concejala anunció que la hoja de ruta de este gobierno pasaba por aumentar hasta los 1,5 millones de euros la convocatoria de subvenciones. En cuanto a la cofinanciación de proyectos de entidades del tercer sector, en ese año el Ayuntamiento había destinado más de 3,5 millones de euros.

- A word from our sposor -

spot_img

El Ayuntamiento duplica su inversión en bienestar social y alcanza los 32 millones de euros