El Ayuntamiento finaliza la rehabilitación de la ermita de Santa Catalina en el Pueblo Canario
La alcaldesa, Carolina Darias, ha visitado el templo en el que se descubrió un pavimento que data de finales del siglo XIX y principios del XX. La actuación, que contó con una inversión de 437.950 euros, incluyó mejoras de accesibilidad con una rampa de acceso, renovación de las instalaciones y la restauración de la madera. La conclusión de estos trabajos coincidió con el avance en la rehabilitación del Museo Néstor, cuya licitación por 3,5 millones de euros se publicó recientemente.
Detalles de la rehabilitación de la ermita
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, visitó la finalización de las obras de rehabilitación de la ermita de Santa Catalina, en el complejo arquitectónico del Pueblo Canario, declarado Bien de Interés Cultural (BIC). La actuación permitió mejorar la accesibilidad, restaurar la madera dañada, renovar las instalaciones y recuperar el pavimento de finales del siglo XIX o principios del XX, que fue descubierto durante los trabajos.
Darias señaló que “ha sido un proceso largo y minucioso, en el que el Ayuntamiento ha aplicado mucho mimo, que es lo que requería la intervención en este espacio”. “Estamos hablando”, continuó, “de un espacio con una altísima protección, en el que durante la obra han ido apareciendo elementos novedosos, como este pavimento, que ha sido integrado en la recuperación del edificio”.
Restauración de la madera y mejoras de accesibilidad
La alcaldesa destacó los procesos para restaurar la madera, “una labor artesanal muy minuciosa”, así como los trabajos para mejorar la accesibilidad con la creación de la rampa en el acceso principal y el establecimiento de todo el suelo a la misma altura para facilitar el tránsito de las personas. Darias también hizo referencia a los próximos pasos a seguir para que el templo vuelva a acoger bodas civiles, lo que requerirá destapar los murales para comprobar su estado y decidir si se realiza algún trabajo de restauración.
Gracias a esta actuación, que tuvo una inversión de 437.950 euros, el Ayuntamiento recuperó el pavimento que había sido instalado en las naves central y norte hace más de un siglo. Los trabajos para reducir la altura del pavimento permitieron localizar el suelo que estaba sepultado a 30 centímetros de profundidad, el cual fue exhumado y era un piso prefabricado de hormigón de finales del siglo XIX o principios del XX.
Intervenciones en el templo
La intervención prosiguió en la nave norte, donde se localizó un nuevo pavimento preexistente. Ambos pavimentos antiguos se encontraban al mismo nivel, lo que sugiere que fueron instalados en el mismo momento histórico. La exhumación de los suelos obligó a reubicar la climatización de la ermita.
Otra de las intervenciones fue la reconstrucción de la madera de la cubierta, puertas y ventanas. Estos trabajos requirieron la colaboración de un ebanista especializado debido al deterioro que presentaban algunas piezas por el paso del tiempo.
Restauración del color original y los murales de Jesús Arencibia
El proyecto de la ermita también incluyó mejoras en la accesibilidad y la pintura exterior del edificio, que recupera el blanco original del Pueblo Canario. La actuación desarrollada continuará con la retirada de la estructura que protege los murales expresionistas del artista Jesús Arencibia, que han estado protegidos durante las obras.
Licitación del Museo Néstor
El proceso para la reconstrucción del Museo Néstor, que lleva cerrado desde hace siete años, dio un nuevo paso con el anuncio de su licitación por 3,5 millones de euros. Esta actuación estará financiada por los Fondos de Desarrollo de Canarias (FDCAN) y tiene un plazo de ejecución previsto de 24 meses. El proyecto contempla la mejora de la accesibilidad del edificio y la renovación de las instalaciones, así como la ampliación del semisótano para albergar un gran almacén.