Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Las Palmas de Gran Canaria se prepara para un vibrante primer semestre de 2025, ofreciendo a sus ciudadanos una rica agenda cultural en la que convergen múltiples iniciativas y eventos. El Ayuntamiento ha revelado un conjunto de proyectos que buscan llevar la cultura más allá de los espacios convencionales y acercarla a todos los barrios de la ciudad.

Variada oferta cultural y participación ciudadana

El concejal de Cultura, Josué Íñiguez, presentó una agenda repleta de actividades que incluyen desde rutas patrimoniales y actividades musicales hasta iniciativas que promueven el baile entre los mayores, inspirándose en el popular evento "Miller Baila". La oferta cultural se complementa con conciertos de la Banda Sinfónica de Las Palmas, exposiciones en el Museo Castillo de Mata y el Centro Cultural Pepe Dámaso, y un renovado Centro Cultural Jesús Arencibia, vinculado a la candidatura de la ciudad como Capital Europea de la Cultura.

La agenda también incorpora grandes eventos como el Festival de Cine, programado del 25 de abril al 4 de mayo, y celebraciones en torno a fechas significativas como el Día Internacional de la Poesía. "La cultura saldrá a la calle para encontrarse con los vecinos de una forma innovadora", afirmó Íñiguez. Entre los planes, se destaca el proyecto que convertirá las calles en "museos y galerías al aire libre", donde artistas y residentes colaborarán en la creación de intervenciones artísticas que reflejen la identidad de cada barrio.

Iniciativas del pasado y futuro en la agenda cultural

Uno de los objetivos de esta amplia oferta es rescatar las tradiciones y la historia de Las Palmas, un compromiso que se refleja en secciones como "Teatro Mínimo XXI", que homenajea a Claudio y Josefina de la Torre, y las actividades en las bibliotecas municipales, que incluyen clubes de lectura y talleres para todas las edades. Las inscripciones y detalles sobre estas actividades están disponibles en la página oficial del Ayuntamiento.

La agenda también adelanta entregas de Musicando y Patrimonio Vivo, que consolidan su rol en la programación cultural de la ciudad. En el marco de Patrimonio Vivo, se organizan recorridos por lugares emblemáticos como el parque San Telmo y la calle Mayor de Triana, con el respaldo de expertos que compartirán la historia de estos espacios. Esta iniciativa busca fomentar la valoración y conservación del legado histórico y cultural de la capital grancanaria.

El Palacete Rodríguez Quegles, por su parte, acogerá a destacados intérpretes canarios, mientras que el Museo Elder de la Ciencia y la Tecnología presentará estrenos cinematográficos relevantes, como películas nominadas a los Oscar. La diversidad cultural y la activa participación de la ciudadanía se configuran, así, como pilares fundamentales en la agenda de Las Palmas de Gran Canaria para este año.

- A word from our sposor -

spot_img

Las Palmas de Gran Canaria Lanza Proyectos Culturales Innovadores para 2025