El Ayuntamiento implanta el quinto contenedor en la Urbanización Santa Margarita
El Servicio Municipal de Limpieza ha instalado un stand donde se informa a los vecinos y vecinas sobre el correcto uso de estos depósitos de residuos orgánicos.
El también denominado contenedor marrón ha recogido más de 367 toneladas de material orgánico desde su implantación a finales de 2023 en Mercalaspalmas y las Escuelas Infantiles Municipales.
Cerca de 800 familias ya se habían inscrito para hacer uso de este nuevo servicio, que a lo largo del presente año se instalaría en una decena de barrios del municipio.
Detalles del nuevo servicio
El Ayuntamiento, a través del Servicio Municipal de Limpieza, continuó con la implantación del quinto contenedor para residuos orgánicos en la ciudad. Este nuevo servicio se instaló en la Urbanización Santa Margarita, con una campaña de información para explicar a los vecinos sobre su correcto uso.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, apuntó que “con el establecimiento de este servicio en la Urbanización Santa Margarita conseguimos que el quinto contenedor ya esté presente en los cinco distritos de la ciudad”. Alemán agradeció “la alta participación con la que contó el contenedor marrón, que desde su puesta en marcha hace casi un año en las Escuelas Infantiles Municipales y en Mercalaspalmas recogió más de 367 toneladas de residuos y ya contaba con cerca de 800 familias inscritas”.
“De esta forma”, añadió el edil, “logramos que Las Palmas de Gran Canaria sea una ciudad cada vez más limpia y sostenible porque con el quinto contenedor convertimos todos los desechos orgánicos en compost para uso agrícola”.
Expansión del contenedor marrón
El quinto contenedor comenzó a implantarse en una decena de barrios de la ciudad a partir del mes de abril, cuando se instaló en Los Tarahales. Posteriormente, se amplió a Ciudad Jardín, la Urbanización Montalex de San Lorenzo, La Galera, Las Coloradas, La Minilla Baja, Cuatro Cañones, San Antonio y El Polvorín, y ahora en la Urbanización Santa Margarita, situada entre los barrios de Marzagán y Los Hoyos, para cerrar el año en diciembre en San Francisco de Paula.
En total, desde diciembre de 2023, se recogieron 367.020 kilos de estos desechos, los cuales fueron trasladados a una planta del Cabildo de Gran Canaria donde se transformaron en compost para uso agrícola de los productores locales.
Campaña informativa ‘Orgánica, más sostenible’
La implantación de este servicio en los barrios llevó consigo una campaña informativa previa denominada ‘Orgánica, más sostenible’. Los vecinos y vecinas de la Urbanización Santa Margarita pudieron acudir al stand instalado en la calle Crítico Agustín Quevedo para conocer el correcto uso de este nuevo servicio y registrarse para obtener el llavín que da acceso a los contenedores.
En el espacio móvil, también se entregaron cubos de 15 litros y 20 bolsas biodegradables a los 100 primeros inscritos. Este proceso también pudo realizarse de manera telemática.
El Servicio Municipal de Limpieza entregó a las personas usuarias un díptico en el que se explicaba cómo debían tratar estos residuos, su separación, introducción en las bolsas biodegradables y cómo utilizar los nuevos contenedores.
Residuos permitidos en el contenedor marrón
El quinto contenedor o contenedor marrón está destinado a las sobras de los platos cocinados, restos vegetales de cocina, pieles y huesos de fruta, restos de carne, pescado y marisco, tanto crudos como cocinados; alimentos estropeados o caducados, productos lácteos, cáscaras de huevos y frutos secos, pan y bollería, granos y cereales, posos de café, filtros usados y bolsas de infusión; así como papel de cocina y servilletas sucias.
Otros residuos que también pueden ser depositados en el contenedor marrón son pequeñas ramas y restos de poda, hojas y flores, corchos de botellas, serrín y virutas de madera e hilos naturales.