El Ayuntamiento impulsa el proyecto ‘Las Palmas de Gran Canaria: Ciudad en-clave participativa’
La Junta de Gobierno aprobó la subvención de 59.960 euros procedente del Cabildo de Gran Canaria para la iniciativa que tiene como objetivo fomentar la convivencia ciudadana. La concejala de Participación Ciudadana, Carla Campoamor, indicó que “gracias a este proyecto se seguía impulsando una ciudad más inclusiva, donde los valores democráticos son esenciales para una sociedad más participativa, solidaria y cohesionada”.
Acciones del programa
El programa cuenta con cuatro acciones sobre sensibilización y visibilidad de la discapacidad, promoción de la salud comunitaria, diagnóstico estratégico del Consejo del Mayor y Consejo de la Juventud, y sensibilización en centros educativos sobre valores democráticos, convivencia y participación.
Objetivos de la iniciativa
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Participación Ciudadana, puso en marcha el proyecto ‘Las Palmas de Gran Canaria: Ciudad en-clave participativa’, con la intención de fomentar la convivencia ciudadana. La Junta de Gobierno aprobó una subvención para esta iniciativa, que incluye acciones definidas para dar visibilidad a las personas con discapacidad, promover valores democráticos y de convivencia, y fortalecer la representatividad de los mayores y los jóvenes.
La concejala Carla Campoamor afirmó que “gracias a este proyecto se seguía impulsando una ciudad más inclusiva, donde los valores democráticos son esenciales para una sociedad más participativa, solidaria y cohesionada”. Además, la iniciativa permitirá dar visibilidad a sectores como los jóvenes o las personas mayores, promoviendo la salud comunitaria.
Primeras acciones implementadas
La primera acción busca generar conocimiento sobre la realidad de las personas con discapacidad y dar visibilidad al trabajo de diferentes entidades en este ámbito. La segunda acción se orienta a ampliar el conocimiento sobre la promoción de la salud comunitaria y de la salud mental, generando información que fomente hábitos de vida saludable.
La tercera iniciativa contempla el diagnóstico estratégico sobre el marco jurídico del Consejo del Mayor y del Consejo de la Juventud para mejorar su efectividad en la representatividad de estos importantes sectores de la ciudad, realizando esta acción en colaboración con la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC).
Trabajo con la ciudadanía infanto-juvenil
Por último, la cuarta acción busca trabajar con la ciudadanía infanto-juvenil a través de los centros educativos para dar a conocer los deberes y derechos que poseen como ciudadanos y ciudadanas. Este programa, denominado ‘Semillas de comunidad’, también busca sensibilizar sobre valores democráticos, de convivencia y participación ciudadana.