El Ayuntamiento inicia un dispositivo para intensificar la retirada de chicles de la vía pública
La acción comenzó en aquellos espacios de la ciudad con mayor tránsito de personas para posteriormente ampliarse al resto del municipio. Esta iniciativa viene acompañada de una campaña de concienciación dirigida a la ciudadanía, puesto que las gomas de mascar tardan entre 5 y 20 años en degradarse, además de generar un impacto ambiental.
Operativo ‘Aceras sin chicle’
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Servicio Municipal de Limpieza, puso en marcha el dispositivo ‘Aceras sin chicle’, con el que se intensificó la retirada de gomas de mascar en la vía pública, especialmente en aceras y zonas peatonales. Esta iniciativa tiene como objetivo seguir mejorando la higiene urbana de la ciudad mediante la eliminación de los restos que quedan impregnados en el pavimento y se complementa con una campaña de concienciación a la ciudadanía.
El concejal de Limpieza, Héctor Alemán, señaló que “con esta campaña, que complementa los trabajos ordinarios que ya se realizan, queremos también concienciar a la ciudadanía sobre el impacto negativo que supone tirar chicles al suelo, un gesto que genera un gran coste ambiental, ya que tardan entre 5 y 20 años en degradarse».
Lugares de actuación
El Ayuntamiento intensificó la retirada de chicles de las aceras y zonas peatonales con un dispositivo que comenzó en diciembre en las Ramblas de Mesa y López, el Parque de Santa Catalina y la calle Luis Morote. Para estos trabajos, se movilizó a un total de ocho trabajadores. El personal del Servicio Municipal de Limpieza acotó la zona de actuación para, posteriormente, proceder al barrido manual y al despegue de los chicles con una pica.
Los trabajadores y trabajadoras hicieron el acopio de las gomas retiradas para proceder a su recogida antes de que se aplicara agua a presión mediante maquinaria hidrolimpiadora. Por último, se actuó con una fregadora de alto rendimiento para eliminar los restos que quedaran pegados al suelo.
Expansión del dispositivo
El operativo estuvo presente en otras zonas de la ciudad como la calle Mayor de Triana, Fernando Guanarteme, Mercado Central, Mercado de Vegueta, la calle León y Castillo o la plaza del Pilar, en Guanarteme, entre otros; para después continuar por otros espacios de la ciudad.
El Servicio Municipal de Limpieza continuó así con la mejora de la higiene urbana de la ciudad a través de diversos dispositivos que complementan las tareas ordinarias de saneamiento, así como nuevos servicios como la implantación del quinto contenedor o contenedor marrón en una decena de barrios de la ciudad.