El Ayuntamiento optimiza la recogida de los arribazones de algas en el barrio de San Cristóbal
La concejalía de Ciudad de Mar lleva a cabo la adaptación de una rampa a modo de escollera natural para que los vehículos de limpieza puedan acceder a la playa de callaos en la zona norte del barrio, con el objetivo de agilizar la retirada de los arribazones de algas.
Mejoras en el acceso a la playa
Los vehículos del servicio de limpieza de la concejalía de Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria disponen de una nueva rampa de acceso a la playa de callaos, en el paseo marítimo del barrio de San Cristóbal. Esto permitirá optimizar la retirada de algas que, de forma recurrente y gracias a las fuertes mareas y el viento, se acumulaban en esta área del litoral. La rampa, construida como una escollera natural, se realizó aprovechando la escollera de piedras y compactando el terreno, sin alterar el entorno.
Beneficios para los operarios
El concejal de Ciudad de Mar, Pedro Quevedo, supervisó la finalización de las obras de esta infraestructura, que será utilizada únicamente por vehículos y maquinaria autorizada para recoger residuos biológicos y basura arrastrados por el mar. La rampa “facilitará y agilizará considerablemente el trabajo de los operarios, que hasta el momento debían realizar la recogida y el traslado de estos residuos, de hasta 3.000 kilos al día, de manera manual”, destacó el edil.
Problemas derivados de la acumulación de algas
La acumulación de algas debido a arribazones en el Cono Sur de Las Palmas de Gran Canaria ha aumentado de forma notable en los últimos años, especialmente la especie invasora conocida como asiática o roja, lo que ocasionaba problemas de fuertes olores en el barrio marinero. “Hemos intensificado las labores en esta zona de marisco, pero la imposibilidad de acceder con la maquinaria específica ralentizaba la retirada de los miles de kilos de algas que se suelen acumular junto al barrio marinero en periodos de fuertes mareas”, apuntó.
El concejal reafirmó que el protocolo municipal ante la llegada de algas al litoral y las playas de la ciudad es mantener el equilibrio del ecosistema y, al mismo tiempo, asegurar que no causen malestar a los vecinos y a los transeúntes en las zonas afectadas.
Coste de las obras
Las mejoras en el acceso a la playa se realizaron en un solo día y tuvieron un presupuesto de 3.200 euros.