El Ayuntamiento regula la tasa de residuos para cumplir con la normativa europea y nacional
La Junta de Gobierno ha aprobado el proyecto de la nueva Ordenanza Fiscal Reguladora de la Tasa por Prestación del Servicio de Recogida, Transporte y Tratamiento de Residuos, un mandato legal que deben establecer, de manera obligatoria, todos los ayuntamientos antes de abril de 2025. El objetivo de la normativa es incentivar la reducción de residuos y la recogida selectiva para alcanzar los objetivos fijados por la Unión Europea, que establece que en 2035 solo el 10% de los residuos municipales terminen en vertederos.
Detalles del nuevo sistema de tasas
El criterio para calcular la tasa se establecerá con una fórmula que combina una cuota básica y una cuota por generación en aplicación del principio de quien contamina paga. El Ayuntamiento bonificará a la ciudadanía y negocios que reduzcan la generación de residuos y/o que participen en programas de reciclaje. También se bonificará a las familias numerosas y a las personas en riesgo de exclusión. El devengo correspondiente se efectuará el 1 de enero de 2026. La Junta de Gobierno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado este proyecto, lo cual garantiza que la ciudad cumpla con la normativa europea y nacional en esta materia.
La alcaldesa, Carolina Darias, junto al concejal de Presidencia, Hacienda y Modernización, Francisco Hernández Spínola, y la titular del Órgano de Gestión Tributaria, Guadalupe Betancor, han desglosado las principales líneas de esta medida, que establecerá, en cumplimiento de la normativa europea y estatal, una tasa obligatoria por la prestación del servicio de recogida, transporte y tratamiento de residuos de competencia municipal. Esta tasa se basará en el volumen de residuos generados, al tiempo que contemplará bonificaciones para incentivar a la ciudadanía y a los negocios a reducir su huella ecológica.
Bonificaciones y ajustes en la tasa
La fórmula de cálculo de la cuota se compone de una cuota tributaria básica, que pagarán todos los inmuebles por la prestación del servicio de recogida y transporte de residuos, y una cuota por generación. En el caso de las viviendas, la cuota máxima a pagar será de 149,33 euros. La nueva ordenanza establece distintos tipos de bonificaciones que permitirán reducir estas cuotas siguiendo criterios de carácter económico y social.
El Ayuntamiento contempla una reducción en la cuota tributaria básica para las familias numerosas del 50%, y del 75% en el caso de familia numerosa especial. Además, las empresas de distribución alimentaria y restauración que colaboren con entidades de economía social sin ánimo de lucro tendrán derecho a una bonificación del 50% de la cuota por generación, siempre que cumplan con ciertos requisitos establecidos por el Ayuntamiento.
Este nuevo marco normativo busca asegurar que la mayoría de la ciudadanía contribuya de manera equitativa a la gestión de residuos, al mismo tiempo que se fomenta la economía circular y el reciclaje, alineándose con los objetivos municipales fijados por la Unión Europea.