Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Ayuntamiento reúne a 700 jóvenes para reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental

La concejala de Juventud, Carla Campoamor, inauguró ‘Mente Influencer’, jornadas dirigidas tanto a jóvenes como a familias y profesionales que se desarrollaron recientemente. La trabajadora social e influencer Paula Fernández compartió con estudiantes de una decena de institutos su experiencia como activista digital en la lucha contra la gordofobia.

Jornadas para reflexionar sobre el bienestar emocional

El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Juventud, celebró las jornadas ‘Mente Influencer’ con el objetivo de reflexionar sobre el impacto de las redes sociales en el bienestar emocional de la juventud. El Palacio de Congresos de Infecar acogió la primera de las cuatro sesiones programadas, reuniendo a cerca de 700 estudiantes de varios institutos de la capital.

Experiencias de activismo digital

Durante esta jornada, la trabajadora social e influencer Paula Fernández compartió su experiencia como activista digital en la lucha contra la gordofobia, destacando el papel de las redes sociales en su trayectoria. La sesión matutina fue dinamizada por la compañía Impro Canarias, que aportó un enfoque participativo y ameno. La concejala de Juventud, Carla Campoamor, resaltó la importancia de iniciativas como esta: “Para las instituciones es interesante apostar por la formación de los y las jóvenes y cómo influyen las redes sociales en la salud mental de la juventud”.

Proyectos enfocados en la salud mental

El Ayuntamiento había planificado la mejora del bienestar de la ciudadanía a través de la estrategia ‘Las Palmas de Gran Canaria Más Que Bien’, compuesta por cuatro planes interconectados, entre ellos ‘LPGC Más Saludable’. Paula Fernández abordó los retos de las redes sociales en su adolescencia y cómo moldearon su experiencia personal: “Es importante reflexionar sobre nuestra responsabilidad al decidir a quién seguimos y a quién damos visibilidad. Como consumidores, debemos elegir conscientemente y ser críticos con las personas y marcas que consumimos a diario, ya que influyen profundamente en nosotros”.

Intervenciones sobre trastornos alimenticios y adicciones

Las jornadas continuaron en la tarde con la intervención de la trabajadora social Lindsay Ramos, del proyecto TeCuidAs, que abordó temas relacionados con la anorexia y la bulimia. Ramos reflexionó sobre el papel que juegan las redes sociales en los trastornos alimenticios: “Las redes sociales tienen un impacto directo en la sociedad porque las personas tienen acceso muy fácil a ellas y no hay ningún tipo de control del contenido que acceden”. Además, el psicólogo Mikel Santana, de la Fundación Forja, trató las diversas adicciones con y sin sustancias que enfrenta la juventud.

Jornadas del jueves y talleres

Para el día siguiente, también en La Grada, se planeó la ‘Jornada Mente Influencer’, que comenzó con la disertación sobre salud mental de la psicóloga María Jesús Carbonell. A continuación, se ofreció la charla ‘Autopercepción, motivación, marca personal’ del especialista en desarrollo personal Agoney Melián. Asimismo, se organizó una mesa redonda sobre juventud, salud mental y redes sociales con la participación de expertas y personalidades del ámbito cultural, así como la charla ‘¿Cómo videojuegan?’ a cargo de Nira Santana.

Finalmente, el jueves por la tarde, en el mismo espacio, se llevará a cabo la jornada ‘Ponte a cubierto para familias y profesionales’, que iniciará con una ponencia sobre sexualidad a cargo de la educadora social Azahara Delgado, del proyecto Edúcate con VIH-DA. Posteriormente, se presentará el proyecto ‘IN_CONTROL’ sobre la prevención del consumo de drogas en jóvenes y familias de la Fundación Canaria Yirichen, con la intervención de Guayarmina Díaz, educadora social y especialista en género.

- A word from our sposor -

spot_img

Ayuntamiento reúne a 700 jóvenes para debatir sobre el impacto de las redes sociales en la salud mental