El Carnaval regresa al corazón de la fiesta en 2025
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria convocó una asamblea con los grupos del Carnaval y acordaron que la celebración de la edición de «Los Juegos Olímpicos» se llevaría a cabo en el parque Santa Catalina. El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria volvería a casa. Las galas y concursos de la fiesta regresarían al parque Santa Catalina en la próxima edición, que se celebraría bajo la alegoría de «Los Juegos Olímpicos» del 8 de febrero al 16 de marzo. Este acuerdo se alcanzó en la asamblea a la que asistieron la alcaldesa de la ciudad, Carolina Darias, la concejala de Carnaval, Inmaculada Medina, y el director artístico, Josué Quevedo.
Reuniones previas y propuestas de mejora
La propuesta surgió tras numerosas reuniones del equipo de Gobierno municipal con diferentes colectivos y asociaciones. La organización del Carnaval mantuvo una reunión con los grupos para analizar propuestas de mejora que garantizaran el desarrollo de la fiesta en 2025. Darias destacó que “nuestro Carnaval es una de las fiestas más importantes de la ciudad”. Quieren que siga generando ilusión en los vecinos y vecinas, para contagiar a la ciudadanía con el orgullo de contar con unos carnavales declarados Fiesta de Interés Turístico Internacional de Gran Canaria, una celebración que, como recordó, tendría un importante impacto en la economía local.
Regreso al espacio histórico
Se explicó que la resolución del contrato de las obras que se estaban llevando a cabo en el parque y la viabilidad técnica permitirían que las galas y concursos de la fiesta regresaran a su espacio histórico, el parque Santa Catalina. En un ejercicio de transparencia y con el objetivo de involucrar a los principales actores del Carnaval, se les propuso esta alternativa para trabajar juntos y contar con su colaboración, asegurando que Las Palmas de Gran Canaria tuviese las mejores fiestas en 2025.
Manteniendo el espíritu del Carnaval
La alcaldesa subrayó que “nuestro ánimo es defender el Carnaval” y que continuarían manteniendo encuentros con los vecinos, vecinas y agentes del entorno para garantizar que la celebración se desarrollara en las mejores condiciones, defendiendo su gran fiesta y respetando el derecho al descanso. Esta decisión fue tomada, como dijo Inmaculada Medina, “para lograr una amplia colaboración de las personas, organizaciones e instituciones”, asegurando que el Carnaval continuara siendo motivo de orgullo e ilusión y que seguirían trabajando para convertirlo en el mejor carnaval del mundo.
Los grupos del Carnaval presentes en la asamblea mostraron su apoyo y colaboración para participar en el diseño de los futuros carnavales, reconociendo al Ayuntamiento su trabajo permanente durante todo el año y su compromiso y entrega para que las fiestas fueran un éxito. A partir de este momento, siguiendo la línea conciliadora establecida por el Ayuntamiento, se marcarían diferentes reuniones en la agenda del Carnaval, incluyendo encuentros con los vecinos de Santa Catalina para resolver cualquier duda que surgiera sobre la modificación del espacio.