El IMEF impulsa la inserción laboral de 220 personas a través de 2 PFAE y 9 proyectos de garantías juveniles
El órgano municipal ha obtenido una subvención de 4 millones de euros del Servicio Canario de Empleo para desarrollar estos 11 programas de formación en alternancia con el empleo. Los proyectos contemplan un conjunto de acciones formativas con el objetivo de mejorar la cualificación profesional y la ocupabilidad de las personas desempleadas del municipio.
Desarrollo de programas de formación
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través del Instituto Municipal de Empleo y Formación (IMEF), pondría en marcha el próximo año 2 Proyectos de Formación en Alternancia con el Empleo (PFAE) y 9 Proyectos de Garantías Juveniles (PFAE – GJ). Estos 11 programas, que comenzarían en abril de 2025 y se desarrollarían a lo largo de 12 meses, estaban dotados con una subvención total de 4.053.764€ por parte del Servicio Canario de Empleo, con 356.697€ por cada PFAE y 371.152,27€ por cada PFAE – GJ.
Impacto en la creación de empleo
El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez, destacó «el trabajo que ha llevado a cabo la plantilla del IMEF para obtener los fondos que permitirían desarrollar estos proyectos, esenciales para seguir impulsando al ente municipal como referente en el ámbito de la formación profesional, especialmente en el caso de los PFAE, que cuentan con un alto grado de inserción laboral».
“Una vez más, queda de manifiesto la relevancia del IMEF para la creación de empleo y la formación en la ciudad, especialmente de aquellos colectivos más vulnerables: a través de los PFAE, 220 personas realizarían en 2025 un trabajo efectivo en un entorno real que les permitiría adquirir experiencia profesional dirigida a la adquisición de las competencias que facilitasen su futura ocupabilidad”.
Detalles de los programas
Así, cada PFAE y PFAE – GJ contaría con 15 alumnos trabajadores y un equipo docente compuesto por un director, un coordinador, dos docentes y un apoyo administrativo. Estos programas ofrecerían un conjunto de acciones mixtas de formación y empleo, que tendrían por objeto la cualificación profesional en el puesto de trabajo, con el objetivo de mejorar la ocupabilidad de las personas desempleadas y facilitar su inserción laboral.
Los dos PFAE que se pondrían en marcha el próximo año son ‘IMEF Construyend2’ e ‘IMEF Te mueve’, con los certificados de profesionalidad de fábricas de albañilería y operaciones auxiliares de revestimiento continuos en construcción; y de operaciones auxiliares en la organización de actividades y funcionamiento de instalaciones deportivas, respectivamente.
Por otro lado, los nueve PFAE – GJ que se desarrollarían en 2025 y sus respectivos certificados de profesionalidad son los siguientes: ‘IMEF Arena’, con el certificado de socorrismo en instalaciones acuáticas y en espacios acuáticos naturales; ‘IMEF Sonríe’, con el certificado de dinamización de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil y de dirección y coordinación de actividades de tiempo libre educativo infantil y juvenil; e ‘IMEF Vida’ e ‘IMEF Aleria’, con los certificados de atención sociosanitaria a personas dependientes en instituciones sociales y de atención sociosanitaria a personas en el domicilio.
También se contarían con los siguientes PFAE – GJ: ‘IMEF Conecta’, con los certificados de montaje y reparación de sistemas microinformáticos y confección y publicación de páginas web; ‘Descubre LPGC’, con el certificado de promoción turística local e información al visitante; ‘Aromas a IMEF’, con el certificado de servicios de bar y cafetería; ‘IMEF Limpieza’, con el certificado de limpieza de superficies y mobiliario en edificios y locales; y ‘Nuevas semillas’, con el certificado de actividades auxiliares en agricultura.