Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El Servicio de Ayuda a Domicilio atiende a más de 3.220 personas beneficiarias

El Ayuntamiento ha autorizado recientemente la prórroga del contrato de este servicio, que cubre las necesidades básicas de las personas usuarias. Durante el mes de septiembre, el área de Bienestar Social tramitó un total de 303 ayudas por un importe de 254.784,92 euros.

Atención a más de 3.224 personas

El Servicio de Ayuda a Domicilio atendió a 3.224 personas beneficiarias, según informó la concejala de Bienestar Social, Carmen Luz Vargas, durante la Comisión de Pleno de Bienestar Social. Este servicio, que contribuye a mejorar la calidad de vida de las personas atendidas, cuenta con un alto nivel de satisfacción, con una valoración de 9,25 sobre 10 por parte de las personas usuarias.

Nuevo contrato y presupuesto

El área de Bienestar Social continuó trabajando para adjudicar el nuevo contrato, que tendría una duración de cuatro años (tres años, con posibilidad de prórroga por un año), y cuyo presupuesto asciende a 74,6 millones de euros, lo que suponía un incremento del 95% respecto al contrato actual.

Vargas explicó que, en septiembre, la Junta de Gobierno aprobó la prórroga del contrato con la empresa que presta este servicio por un máximo de nueve meses, conforme a lo establecido en la Ley de Contratos del Sector Público, con una inversión de 9,2 millones de euros que entró en vigor el pasado 1 de octubre.

Necesidades básicas cubiertas

El Servicio de Ayuda a Domicilio cubre necesidades básicas de las personas usuarias, como el aseo personal y la movilidad dentro de sus viviendas, la asistencia doméstica (planchado y lavado de ropa, preparación de alimentos), así como el acompañamiento dentro del hogar y la atención psicológica.

Perfil de los beneficiarios

La mayoría de las personas beneficiarias son mujeres mayores de 65 años, que representan el 81% del total. Por edades, el 90% pertenece al sector de la tercera edad, el 81% presenta limitaciones físicas y el 47,9% tiene una dependencia parcial. Además, el 54% de los usuarios y usuarias vive solo. El promedio de horas de atención semanal oscila entre 9 y 14 horas.

Atención a la ciudadanía en septiembre

La concejala destacó en la Comisión que los servicios sociales del Ayuntamiento recibieron en septiembre, a través del 010, la solicitud de cita de 1.759 personas. En estas citas, las profesionales encargadas de atender la demanda de la ciudadanía cumplieron una función clave de información, valoración, orientación y derivación a servicios sociales especializados, si procedía.

También en septiembre, el Servicio de Información, Orientación y Valoración de la Unidad Técnica de Inclusión Social atendió a 108 personas en el Centro Polivalente. En la Unidad Técnica de Familia e Infancia se trabajó con 1.040 niños, niñas y adolescentes y 763 familias en valoración, 494 niños, niñas y adolescentes y 267 familias en intervención, y 98 niños, niñas y adolescentes y 54 familias en prevención.

Prestaciones económicas gestionadas

En cuanto a prestaciones económicas, el área de Bienestar Social tramitó un total de 303 ayudas por un importe de 254.784,92 euros y gestionó 29 nuevas propuestas para la concesión del Ingreso Mínimo Vital, en colaboración con el Instituto Nacional de Seguridad Social.

- A word from our sposor -

spot_img

Más de 3.220 personas reciben apoyo del Servicio de Ayuda a Domicilio