Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Guaguas Municipales reflexiona sobre el reto de la gratuidad en el transporte público

La compañía municipal expone las claves del proceso, tras 20 meses de gratuidad, con cifras récord de viajeros, que apuntan a más de 50 millones de clientes al finalizar este año. Los intervinientes han destacado la capacidad de Guaguas Municipales de adaptarse al reto tras un gran esfuerzo por parte de los trabajadores y trabajadoras.

Nuevas perspectivas en el análisis del sistema

Guaguas Municipales utiliza el contexto de la Semana Europea de la Movilidad para reflexionar sobre el reto de la gratuidad en el transporte público, que demanda, a partes iguales, solidez y flexibilidad en la gestión de los recursos y en la prestación del servicio. La gratuidad se implementó en enero de 2023, y desde entonces, la compañía de transporte había experimentado un incremento extraordinario de viajeros, con la perspectiva de romper la barrera de los 50 millones de clientes al finalizar este año.

El director general de Guaguas Municipales, Miguel Ángel Rodríguez, ofreció detalles sobre el proceso de gratuidad y su influencia en la operadora pública de transporte. “Como siempre, y tras un gran esfuerzo por parte de sus trabajadores y trabajadoras, Guaguas estuvo a la altura del reto”, destaca en este documento el presidente de la empresa y concejal de Movilidad del Consistorio capitalino, José Eduardo Ramírez. Subraya que “los recursos económicos destinados a mantener esta medida siguen siendo insuficientes, provocando el tensionamiento de las operadoras y forzando a las propias empresas y a las administraciones locales e insulares a asumir de forma injusta parte del coste de la misma”.

Un nuevo horizonte para el uso del transporte público

Rodríguez enfatizó que “se ha abierto una ventana de oportunidades para que nuevos públicos prueben nuestro servicio”. Reveló que cada vez llegan más comentarios de ciudadanos que aparcan su coche y, motivados por la gratuidad, utilizan el transporte público colectivo. “En la hipótesis de que se finalice la política de gratuidad, estos nuevos clientes podrían permanecer en el sistema porque ya han probado sus ventajas”, concluyó.

En un análisis constructivo, el gerente de Guaguas Municipales resaltó que la política tarifaria había logrado “promocionar el transporte público y aliviar la economía de las familias que han hecho uso de los bonos gratuitos”. Sin embargo, evidenció que “la alta ocupación de las guaguas sin una ampliación adecuada de recursos, tanto humanos como materiales, dificulta el mantenimiento de altos niveles de calidad como la frecuencia, la puntualidad, la velocidad comercial o el confort de los usuarios”.

Desafíos financieros y autonomía empresarial

Durante su intervención, Rodríguez señaló que la empresa se encontraba expuesta a una “mayor dependencia” de las subvenciones de las Administraciones Públicas, gestión que afectaba a la política de gratuidad. Esta dependencia perjudicaba los ingresos propios provenientes del copago de diferentes títulos de viajes, los cuales generaban “un mayor grado de autonomía a la empresa, lo que puede generar incertidumbre en tesorería”.

Además, recordó que antes de la política de bonificaciones y gratuidad, las tarifas pagadas por los viajeros cubrían menos de la mitad de los costos de funcionamiento de la red de transporte. “Este copago permitía disponer de recursos adicionales para realizar inversiones que mejoraran el servicio”, detalló.

Rodríguez concluyó afirmando que “ingredientes como la flexibilidad y el talento son necesarios para cambiar de rumbo cuando las circunstancias lo requieren”, indicando que han enfrentado contextos inéditos y de alta presión. A modo de aprendizaje, enfatizó la importancia de “cultivar una nueva actitud ante este tipo de desafíos”.

- A word from our sposor -

spot_img

Guaguas Municipales enfrenta el reto de la gratuidad en el transporte público: solidez y flexibilidad en su gestión