La ciudad comienza 2025 consolidando la recuperación del mercado laboral con la creación de 2.841 empleos en enero
El paro desciende en Las Palmas de Gran Canaria un 8,3% con respecto al mismo mes del año pasado. La subida del empleo está liderada en enero por los sectores de la agricultura, la industria y la construcción. Se registran un total de 11.725 contratos, de los cuales un 38% son de tipo indefinido. Las Palmas de Gran Canaria había empezado el año 2025 con la recuperación de 2.841 empleos en comparación con enero de 2024, un incremento del 8,3%. Se trató de los mejores datos para un mes de enero desde el año 2008, antes de la primera gran crisis económica del siglo XXI.
Datos positivos en el empleo
El concejal de Empleo, Movilidad y Distrito Centro del Ayuntamiento capitalino, José Eduardo Ramírez, había asegurado que “se estaban presentando datos muy positivos, especialmente en un mes en el que tradicionalmente se destruye mucho empleo, que reflejan la consolidación de la recuperación del mercado laboral en el municipio y la estabilización de la tendencia a la alza de la creación de empleo”.
“Cabe destacar el impulso de sectores como la industria o la construcción en el tejido laboral de la ciudad, pero especialmente el de la agricultura, que vuelve a liderar la subida de los puestos de trabajo”, explicó el concejal, que enfatizó que “estas cifras animaban a continuar con los esfuerzos desde el Ayuntamiento para impulsar el empleo y la formación entre la ciudadanía, a través de la mejor herramienta municipal para ello, el IMEF”.
Incremento por sectores y grupos de edad
El mercado laboral creció especialmente entre las personas de entre 25 y 44 años, un grupo en el que el empleo había subido un 10,2% respecto al mismo mes del año pasado. Los datos del paro entre las personas menores de 25 años reflejaron un aumento de puestos de trabajo del 8,3% interanual; y en el grupo de mayores de 45 años, el paro descendió un 7,3% interanual.
Por niveles formativos, el empleo aumentó con mayor intensidad entre las personas con educación primaria, en un 10,1% con respecto a enero de 2024, y las de educación secundaria, que mejoraron los datos de empleo en un 7,6%. Además, tanto las personas con estudios universitarios como las de formación profesional también habían mejorado sus cifras de empleo.
En cuanto a la subida del empleo en la capital grancanaria, se reflejaron cifras similares para mujeres y hombres, con un aumento de puestos de trabajo del 8,3% en comparación con el mismo mes de 2024. Por sectores, la agricultura, la industria y la construcción protagonizaron el mayor crecimiento de puestos de trabajo, siendo la agricultura la que subió un 18,67% respecto a 2024.
En la industria, los puestos de trabajo crecieron un 15,74% en términos interanuales y en la construcción lo hicieron en un 11,64%. El empleo en la hostelería aumentó un 8,02% interanual, mientras que el resto de servicios experimentó una subida del 7,28% y en el comercio, el empleo se incrementó un 7,14%.
En cuanto al número de contratos firmados, Las Palmas de Gran Canaria había registrado un total de 11.725 nuevos contratos en enero, lo que supone un crecimiento del 4,7% y 527 contratos más respecto al mes de enero de 2024. Con respecto al mes anterior, los contratos aumentaron un 1,2%. De estos nuevos contratos, el 38,22% eran de tipo indefinido y el 57,42% de tipo temporal.