La Universidad Popular presenta la programación de actividades culturales y navideñas para diciembre
El programa incluye exposiciones fotográficas, talleres creativos, de repostería navideña y eventos solidarios en los centros de Guanarteme, Lomo Blanco y Ciudad Alta. La concejala de Educación, Nina Santana, invita a la ciudadanía a inscribirse y disfrutar de esta variada oferta que busca “promover el aprendizaje a través del arte, la cultura y la solidaridad”.
Actividades destacadas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Universidad Popular (UP) Juan Rodríguez Doreste, presentó su calendario de actividades para el mes de diciembre. Esta programación ofreció una variedad de talleres, exposiciones y eventos gratuitos que se llevaron a cabo en los diferentes centros de la UP ubicados en los barrios capitalinos de Guanarteme, Lomo Blanco y Ciudad Alta.
La concejala de Educación y responsable de la UP, Nina Santana, destacó que “estas actividades buscan fomentar la participación activa de la ciudadanía y promover el aprendizaje a través del arte, la cultura y la solidaridad”. Asimismo, Santana invitó a la ciudadanía a inscribirse y disfrutar de esta variada oferta.
Actividades como ‘Aprender a montar en bici’, ‘Cocina canaria: arroz con conejo’ o ‘Taller de complementos y bisutería en resina’ ofrecieron a la ciudadanía oportunidades para adquirir nuevas habilidades y fomentar la participación comunitaria. Los horarios variaron según la actividad, con sesiones en diferentes momentos del día, y las matrículas se pudieron realizar de manera presencial en los mismos centros donde se impartieron los cursos.
Propuestas culturales y navideñas
El primero de estos actos comenzó en Lomo Blanco, donde se llevó a cabo un rastrillo solidario, de lunes a jueves, entre las 15:30 y 19:30 horas, hasta el día 17. También se realizaron diversos cursos como el ‘Taller de jabones en fieltro’ el 4 de diciembre, de 17:00 a 19:00 horas, o el ‘Taller de repostería, reventón de almendras’, el 5 de diciembre, en el mismo horario. Además de estas jornadas, se ofreció al público el ‘Taller de polvorones’ el 10 de diciembre, de 17:00 a 19:00 horas, y el ‘Taller de complementos y bisutería en resina’ los días 12, 16 y 17 de diciembre, en el mismo horario. Para finalizar, el miércoles 18 de diciembre, entre las 17:00 y las 20:00 horas, se celebró un encuentro solidario que incluyó la actuación del taller de teatro del centro.
Por su parte, en el distrito Isleta-Puerto-Guanarteme, el Centro Cultural Pepe Dámaso fue la sede del primer concurso de pintura ‘Dando vida y color a mi distrito’, cuya inauguración y entrega de premios se celebró el martes 10 de diciembre, de 18:00 a 19:00 horas, y estuvo amenizado por la Escuela Municipal de Música. Esta muestra pudo ser visitada hasta el 19 de diciembre, de lunes a jueves, entre las 15:00 y las 20:00 horas.
En el centro de Guanarteme se inauguró el miércoles 18 de diciembre, a las 12:00 horas, la exposición fotográfica ‘Guanarteme: cimientos al descubierto’. Esta muestra, que permaneció abierta al público hasta el 31 de enero, tuvo como objetivo destacar la transformación del barrio y capturar la esencia de la vida cotidiana de sus habitantes. Además, del 17 al 20 de diciembre, se impartió el taller ‘Aprender a montar en bici’, en horario de 16:30 a 18:30 horas. Por último, para aquellas personas apasionadas de las artes culinarias, el 18 de diciembre, de 10:00 a 13:00 horas, se ofreció el taller ‘Cocina canaria: arroz con conejo’.
Finalmente, el centro de Ciudad Alta llevó a cabo una campaña de recogida de alimentos por Navidad durante todo el mes de diciembre, mientras que el jueves 19 de diciembre, de 17:00 a 20:30 horas, se realizó la Fiesta de Navidad que marcó el cierre de la campaña y contó con diversas actuaciones y actividades.
Asimismo, en colaboración con el Proyecto Danza Verso, se desarrollaron un amplio número de talleres de baile como ‘De la salsa al breakdance’, ‘Sin puntas ni tutú’, ‘La dinamización cultural de la danza’ y una exhibición de batallas de danza. Las actividades concluyeron con actuaciones y percusión en directo, que incluyeron coreografías de Marta Oramas y las actuaciones de Lucía Vega y Jeremías Lobo.
Para más información sobre las inscripciones, las personas interesadas pudieron dirigirse a los centros correspondientes de la Universidad Popular.