Las Palmas de Gran Canaria celebrará la San Silvestre más veraniega de toda Europa para despedir 2024
La alcaldesa, Carolina Darias, junto al presidente del Cabildo, Antonio Morales, el consejero de Deportes, Aridany Romero, y el gerente de Top Time Eventos, Pablo González, presentaron recientemente los detalles de esta nueva edición. La carrera ya contaba con más participantes que el año anterior en esta fecha y buscaba superar los 8.151 participantes.
La San Silvestre 2024 y su espíritu solidario
La carrera solidaria más multitudinaria del año, la San Silvestre 2024, regresaba a Las Palmas de Gran Canaria para llenar sus calles de energía y un corazón solidario, formando una gran marea verde de corredores que celebraban juntos el cierre del año y la bienvenida a 2025, en lo que prometía ser una gran fiesta el 31 de diciembre. Este evento ya contaba con 140 participantes más que en el año anterior, con el objetivo de superar los 8.151 inscritos de la última edición, destacando sus 25 grados de temperatura en pleno mes de diciembre.
Un evento relevante en España
La San Silvestre de Las Palmas de Gran Canaria se posicionaba como la tercera más multitudinaria de toda España, solo superada por la Vallecana y la Cursa Dels Nassos. Este hecho, en relación a la población de la isla, la convertía en una iniciativa sin competencia. En la edición anterior, la carrera reunió a 8.151 personas solidarias, 200 más que en la edición del año anterior, con un 15% de participación infantil y representando más de una decena de nacionalidades.
Detalles de la carrera y su formato
La San Silvestre 2024 consolidaba su formato y su circuito, con un recorrido de 6 kilómetros en su edición regular y 600 metros para niños. La cita se transformaba en una fiesta popular para despedir el año, con actividades como calentamiento colectivo, animación, música en vivo, sorteos y streaming. Además, la carrera se comprometía a ser más sostenible, ofreciendo transporte gratuito y utilizando materiales reciclados para la camiseta y trofeos.
Tradición y crecimiento sostenido
Esta tradicional cita de fin de año contaba con 22 ediciones en crecimiento, aumentando su presencia en redes sociales y medios de comunicación. El gerente de Top Time Eventos, Pablo González Cardona, expresaba su entusiasmo por el regreso de este evento en el que se celebraba la ilusión de despedir el año con una prueba que combinaba actividad física, deporte y solidaridad. Este año, la carrera mantendría el mismo circuito, con salidas programadas para los más pequeños a partir de las 16 horas y la general a las 17, comenzando y finalizando en León y Castillo y abarcando calles de la ciudad y la Avenida Marítima.
Retos y expectativas para el futuro
Con la presentación se sentaba la primera piedra de esta edición, con el reto de alcanzar los 9.000 participantes y aspirar al máximo histórico de 12.001 antes de la pandemia. Nuevos centros, como Fitness Park, se sumaban para la inscripción presencial, y el grupo Vithas para la asistencia sanitaria, buscando la excelencia en este evento con proyección internacional.
El valor del evento en la comunidad
El presidente del Cabildo de Gran Canaria, Antonio Morales, definía la San Silvestre como “uno de los grandes momentos de la Navidad en la isla”, destacando su mezcla de deporte, salud e inclusión, lo que desempeñaba un papel fundamental para que la actividad física llegara a todos los grancanarios. La alcaldesa, Carolina Darias, enfatizaba su carácter “tradicional” y animaba a la ciudadanía a participar, deseando superar el número de inscritos del año anterior para despedir el año haciendo deporte.
La fiesta en la Avenida Marítima
El consejero insular de Deportes, Aridany Romero, resaltaba el componente social y festivo que involucraba a toda la familia. Con temperaturas medias de 25 grados, se buscaba también mostrar la isla a través de la actividad física, definiendo la San Silvestre como “la prueba de las pruebas”, siendo la más masiva y la que más recauda de forma solidaria a lo largo del año.