Las Palmas de Gran Canaria en la Asamblea de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras
Las Palmas de Gran Canaria ha tenido representación en la reciente Asamblea General de la Asociación Internacional de Ciudades Educadoras (AICE), que se llevó a cabo en Bruselas esta semana, con la participación de cerca de 100 municipios de diferentes partes del mundo. La concejala de Educación del Ayuntamiento, Nina Santana, fue la encargada de representar a la ciudad en este importante evento.
Durante su asistencia, Santana destacó que la asamblea fue una oportunidad para «fortalecer vínculos, intercambiar experiencias y explorar iniciativas innovadoras en la educación urbana», con el objetivo de mejorar la calidad de vida del alumnado y sus familias a través de la educación.
Intercambio de experiencias en educación
La concejala estuvo acompañada por personal técnico del área de Educación y llevó a cabo visitas a centros escolares en Bruselas. El propósito de estas visitas fue conocer proyectos educativos transformadores y compartir la experiencia de las Escuelas Municipales de Educación Infantil de Las Palmas de Gran Canaria. Este modelo educativo se considera pionero en Canarias y se enfoca en apoyar a las familias en la conciliación laboral y familiar.
En el curso 2024-2025, un total de 1.214 menores de 0 a 3 años se benefician de un ambiente seguro y estimulante, con una sorprendente cifra del 95% de las plazas bonificadas. De este modo, el 67% de las matriculaciones en estas escuelas se realizan de manera gratuita, mientras que el 33% restante recibe ayuda para las cuotas. Las once escuelas bajo la gestión del Ayuntamiento ofrecen diversos servicios, que incluyen orientación pedagógica, alimentación saludable y actividades extracurriculares como talleres para familias y un huerto escolar.
Compromiso con la educación inclusiva
Como miembro de la Comisión de Seguimiento de la AICE, Nina Santana participó en la votación durante la asamblea, donde se presentó la Memoria de Actividades 2024, la cual refleja los proyectos y acciones efectuados durante el año anterior. También se discutió y aprobó el Plan de Acción 2025, que delinean las estrategias para el próximo año en el ámbito educativo.
El programa del evento incluyó una recepción oficial en el Ayuntamiento de Bruselas y visitas de estudio centradas en temas como el multilingüismo, la sostenibilidad y la economía circular. También destacó la conferencia “Fomentar la equidad y la agencia a través del diálogo", presentada por Coralie Delhaye, experta en educación inclusiva.
En la asamblea se compartieron buenas prácticas de ciudades como Bolonia, Lattes y Rosario, reforzando el compromiso de Las Palmas de Gran Canaria en la AICE, que consiste en una red de aproximadamente 500 gobiernos locales de 28 países, todos unidos por la convicción de que la educación es un motor fundamental para la transformación social. Además, la capital grancanaria es parte de la Comisión de Seguimiento de la Red Estatal de Ciudades Educadoras (RECE) para el período 2023-2025.