Las Palmas de Gran Canaria pone el broche de oro a la SEM 2024 con una fiesta de la bici multitudinaria
Alrededor de 7.000 personas participaron con sus bicicletas y vehículos de movilidad personal en esta festiva actividad, que busca fomentar los modos de transporte sostenible en la ciudad. Los participantes pudieron disfrutar de un animado recorrido por la Avenida Marítima y un circuito interno alrededor de las calles Alcalde Ramírez Bethencourt, Muelle Las Palmas y Venegas. Un año más, el trayecto finalizó en la Fuente Luminosa, donde los ciclistas participaron en talleres infantiles y actividades para toda la familia.
Evento exitoso en Las Palmas
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria celebró la Fiesta de la Bici, la actividad más popular y el cierre de la Semana Europea de la Movilidad, que congregó en su XIII edición a cerca de 7.000 asistentes. La mayor parte de los participantes fueron ciclistas, aunque también se sumaron otras personas a bordo de distintos vehículos de movilidad personal no motorizados, caminando o corriendo en un recorrido de aproximadamente 6 kilómetros que partió desde Belén María hasta la Fuente Luminosa.
Autoridades presentes en la celebración
La alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, el concejal de Movilidad, José Eduardo Ramírez, varios concejales de la Corporación Municipal y autoridades del Cabildo Insular –institución financiadora del evento– también participaron en esta celebración festiva, realizando el trayecto a bordo de vehículos de Sitycleta, el servicio público de préstamo de bicicletas de la ciudad.
Compromiso con la movilidad sostenible
Darias aseguró que “la Fiesta de la Bici se ha convertido en un encuentro ya tradicional en Las Palmas de Gran Canaria, que nos referencia como una ciudad con una clara vocación por la movilidad sostenible, y así lo demuestran también los más de 50 kilómetros de carril bici con los que cuenta el municipio, el sistema público de Sitycleta, con más de 50.000 usuarios: en definitiva, la capital grancanaria tiene un firme compromiso con la sostenibilidad que se materializa cada día a través de las distintas áreas de gobierno y con multitud de proyectos futuros como los corredores verdes o el Paseo Guiniguada de la Cultura y las Artes Canarias.”
Recorrido festivo y actividades para todos
Ramírez explicó que “un año más, la bicicleta y otros modos blandos de transporte conquistaron la Avenida Marítima, un espacio tradicionalmente reservado al coche y todo un símbolo de la capital, que hoy, y por unas horas, se ha convertido en un espacio de convivencia donde los vehículos no contaminantes fueron los protagonistas absolutos.” Así, ciclistas, patinadores, personas con movilidad reducida, corredores y ciudadanía en general, con diferentes tipos de transporte no motorizado, participaron en un recorrido festivo y reivindicativo, que recorrió la Avenida Marítima y que contó también con un circuito cerrado en las inmediaciones de la Fuente Luminosa.
Actividades para disfrutar en la Fuente Luminosa
En este trayecto interior, que transitó por las calles Alcalde Ramírez Bethencourt, Muelle Las Palmas y Venegas, también circuló la Sitycleta Sin Límites, que brindó la posibilidad de participar en la Fiesta de la Bici a las personas con movilidad reducida. En la Fuente Luminosa, el evento dio paso a diversas actividades, como puestos de palomitas y helados gratuitos, talleres infantiles de portarretratos, abalorios, malabares o pintacaras, animación musical y una actuación de la ‘Musicleta’, en una jornada festiva que puso fin a la extensa programación puesta en marcha para celebrar la Semana Europea de la Movilidad 2024.
Preparativos del Ayuntamiento para el evento
El Ayuntamiento capitalino dispuso de un plan especial tanto de seguridad como de limpieza y tráfico para que, a la finalización del evento, la Avenida Marítima estuviese plenamente operativa.