Las Palmas de Gran Canaria promueve la prevención de la violencia contra la mujer en los institutos
La alcaldesa Carolina Darias y la concejala Betsaida González presenciaron en el Instituto Francisco Hernández Monzón este proyecto promovido por la Concejalía en una decena de centros educativos de la ciudad. Este taller educativo recrea una falsa agresión machista en un aula, a partir de la cual las y los estudiantes analizan colectivamente situaciones de violencia contra la mujer.
Educación en igualdad y prevención de la violencia machista
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, a través de la Concejalía de Igualdad, Diversidad y Participación Ciudadana, promovió la educación en igualdad de género y prevención de la violencia machista entre el alumnado de los centros educativos. Durante el último mes, una decena de institutos participaron en el proyecto ‘Duele’, una iniciativa dirigida a jóvenes de entre 13 y 16 años. Con motivo del Día Internacional de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre, la alcaldesa Carolina Darias y la concejala del área Betsaida González presenciaron esta iniciativa en el Instituto Francisco Hernández Monzón, en el barrio de La Paterna. Con esto, el Ayuntamiento buscó llevar a cabo políticas de sensibilización y formación que permitan al alumnado detectar actitudes y comportamientos cotidianos que perpetúan la desigualdad y que pueden derivar en violencia de género.
Darias destacó: “Estamos ante una violencia estructural que atenta contra las mujeres, por lo que desde el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria hacemos pedagogía para avanzar hacia una ciudad libre de violencia machista. Por ello es fundamental concienciar a su ciudadanía, entre ellos nuestros y nuestras jóvenes, que serán los adultos del mañana”.
Representación de una agresión para reflexionar
Marta y Jon acudieron al IES Francisco Hernández Monzón para impartir una charla sobre igualdad y redes sociales a estudiantes del segundo ciclo de Secundaria. En un momento dado, a ella se le olvidó el pendrive donde tenían la presentación, lo que llevó a que el hombre comenzara a hacerle bromas humillantes que escalaron hasta combinarse con agresiones físicas veladas. Así, las y los estudiantes fueron testigos de una agresión machista que culminó con una discusión entre los ponentes fuera del aula.
El alumnado, estupefacto, no supo cómo reaccionar. Sin embargo, instantes después, regresaron al aula para aclararles que lo que acababan de presenciar no era real; ellos son Marta Fuenar, actriz y psicóloga, y el actor Jon Arráez, ambos de la compañía de teatro Sesea Producciones.
El proyecto ‘Duele’ es un ejemplo de teatro-foro donde actores y público interactúan y reflexionan sobre una temática social, explorando soluciones para enfrentar la violencia machista. La agresión generó un fuerte impacto en las personas que la presenciaron, y posteriormente fue analizada por el alumnado. Durante el coloquio, en el que también estuvo presente un profesional en Psicología del centro y el profesorado, se abordaron la prevención y la concienciación sobre actitudes de rechazo, discriminación y violencia contra la mujer, así como la prevención de los micromachismos y el desarrollo de la inteligencia emocional, confianza, seguridad, empatía y asertividad.