Las Palmas de Gran Canaria crea 2.544 nuevos empleos en febrero
Las Palmas de Gran Canaria ha reportado un aumento de 2.544 nuevos empleos en febrero de 2025, lo que representa un crecimiento del 7,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Esta tendencia proporciona señales positivas sobre la recuperación del mercado laboral en la capital canaria.
José Eduardo Ramírez, concejal de Movilidad y Empleo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, destacó que estos datos corroboran el proceso de recuperación y consolidación del empleo en el municipio, que ha tenido lugar durante los últimos dos años.
Incremento en diversas franjas de edad y niveles educativos
El aumento del empleo ha sido especialmente notable entre las personas de 25 a 44 años, con un crecimiento del 9,8% respecto a febrero de 2024. Asimismo, el grupo de menores de 25 años ha visto un incremento del 6,7% en la generación de puestos de trabajo, mientras que los mayores de 45 años han experimentado una disminución del desempleo del 6,3% en términos interanuales.
Analizando los niveles educativos, los datos son igualmente alentadores. El empleo ha crecido con mayor fuerza entre las personas con educación primaria, aumentando un 9% en comparación con el año anterior. Las personas con educación secundaria han registrado un avance del 7%, mientras que aquellos con estudios universitarios y formación profesional han visto incrementos de 4,7% y 3,7%, respectivamente.
Puntos destacados por sectores y tipos de contratos
Entre los sectores que han impulsado el aumento en la creación de empleo, destacan la agricultura, la industria y la construcción. En la agricultura, el crecimiento ha sido del 14,48% en comparación con el año anterior; en la industria, del 12,21%; y en la construcción, un 10,26%. También se ha observado un incremento en la hostelería del 9,33% y en otros servicios del 6,07%. El sector del comercio también ha visto un crecimiento del 6,58% en el mismo periodo.
En total, durante febrero, se firmaron 10.920 contratos en Las Palmas de Gran Canaria. De estos, el 39,49% corresponden a contratos indefinidos, mientras que el 54,82% son contratos temporales.
Estas cifras reflejan una tendencia positiva que podría señalar un futuro más prometedor para el mercado laboral en la ciudad.