Las Palmas de Gran Canaria retira la Medalla de Oro y el título de Hijo Adoptivo del dictador Franco
La alcaldesa, Carolina Darias, ha señalado durante la celebración del Pleno que con esta medida “Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad más decente”. El acuerdo ha contado con los votos a favor de todos los partidos políticos presentes en el Pleno, excepto el partido Vox, que ha votado en contra. El Consistorio da cumplimiento al artículo 40 de la Ley de Memoria Democrática que establece que las administraciones deben retirar las concesiones que son incompatibles con los valores democráticos.
Aprobación de la medida
El Pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado retirar la Medalla de Oro y el título de Hijo Adoptivo del dictador Francisco Franco. La medida ha contado con el apoyo de todos los partidos presentes, excepto Vox, que se opuso. Así, el Consistorio cumple con el artículo 40 de la Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática.
Recordatorio de la historia
La alcaldesa, Carolina Darias, recordó durante su intervención una carta escrita el 30 de septiembre de 1936 por el guardia municipal de Las Palmas de Gran Canaria, Alberto Hernández Suárez, quien fue fusilado siete días después. En la carta, él pedía perdón a quienes le habían causado daño: “Próximo ya al desenlace, te escribo estas postreras líneas para rogarte que perdones a todos cuanto daño me han causado, como yo les perdono de todo corazón”.
Compromiso con la memoria democrática
Darias enfatizó que “Las Palmas de Gran Canaria es una ciudad que se reconcilia” con quienes han sido represaliados y con sus familias. Su compromiso es firme y se seguiría defendiendo la memoria democrática y la dignidad de todas las víctimas franquistas. La alcaldesa agradeció a los colectivos de memoria histórica por su labor «ímproba e incansable» para el reconocimiento y la reparación de las víctimas y sus familiares.
El ayuntamiento continuaría buscando a quienes aún no han sido hallados, con el objetivo de conocer sus identidades e historias. También resaltó la importancia de quitar los vestigios de esa época para reafirmar el compromiso ético y político con la memoria.
Ratificación del informe
El Pleno ratificó un informe aprobado previamente en la Comisión Especial de Pleno de Honores y Distinciones, que se había celebrado el 16 de septiembre, donde también se decidió retirar estas condecoraciones al dictador Francisco Franco. Con esto, el Ayuntamiento da cumplimiento al artículo 40 de la Ley 20/2022, que indica que “las administraciones públicas deben adoptar medidas para retirar honores y distinciones que resulten incompatibles con los valores democráticos”.
Contexto histórico
En septiembre de 1936, la Comisión Gestora del Ayuntamiento de Las Palmas, que no incluía ‘de Gran Canaria’ en su nombre y estaba presidida por Antonio García López, acordó declarar como Hijo Adoptivo de la Ciudad al dictador Francisco Franco. Este nombramiento se realizó tras su ascenso como jefe de Estado, en plena Guerra Civil.
El 27 de marzo de 1969, el Pleno del Ayuntamiento concedió a Franco la Medalla de Oro de la Ciudad, en conmemoración del 30 aniversario de la supuesta “paz española” bajo su mando, un acuerdo adoptado por una Corporación que tampoco fue elegida democráticamente.