Las Palmas de Gran Canaria se afianza como la gran ciudad del país con menos delitos
La ciudad experimentó en el tercer trimestre de 2024 una bajada en homicidios (-100%), delitos graves (-18%), robos con violencia (-7,2%) y en domicilios (-21,9%), tráfico de drogas (-14,3%), y en cibercriminalidad (-3,9%). La capital continuó siendo la segunda ciudad entre las diez más pobladas del país con menos delitos por cada 1.000 habitantes, solo por detrás de Zaragoza. El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, resaltó que estos datos seguían demostrando que la capital es una ciudad segura y amable.
Descenso en infracciones penales
El Ministerio del Interior publicó el balance de criminalidad del tercer trimestre de 2024, donde se destacó que la capital registró un descenso del 0,7% en las infracciones penales con una disminución en homicidios, delitos graves, robos con violencia y en domicilios, y en cibercriminalidad. La ciudad se mantenía como la segunda ciudad entre las diez más pobladas del país con menos delitos por habitante, con 39,11 delitos, solo por detrás de Zaragoza, que registró 30,37 delitos. Estas tasas son considerablemente más bajas que otras urbes con una población similar a Las Palmas de Gran Canaria, como Palma (64,94) y Bilbao (51,52).
Compromiso con la seguridad
El concejal de Seguridad, Convivencia y Cultura, Josué Íñiguez, afirmaba que “Las Palmas de Gran Canaria se consolidaba como una de las ciudades más seguras de España, trimestre tras trimestre, y llevábamos así una década. Diez años en los que los vecinos y vecinas de Las Palmas de Gran Canaria, junto con el trabajo que realizaban los cuerpos y fuerzas de seguridad de manera preventiva, construimos espacios seguros en los que disfrutar y vivir en una de las ciudades más seguras y bellas de España”.
Reducción significativa de delitos
La ciudad registró entre enero y septiembre un total de 14.785 infracciones penales, 102 menos que en el mismo periodo del año anterior. Esta reducción se reflejó especialmente en homicidios, que se redujeron un 100% al no registrarse ninguno en los primeros nueve meses del año; los delitos graves y menos graves de lesiones y riña tumultuaria, con un descenso del 18,4%; robos con violencia e intimidación (-7,2%), robos con fuerza en domicilios, establecimientos y otras instalaciones (-21,3%), robos con fuerza en domicilio (-21,9%), hurtos (-2,4%), y tráfico de drogas, que bajó en un 14,3%.
Cibercriminalidad en descenso
En cuanto a la cibercriminalidad, que recoge infracciones penales cometidas por medios informáticos, la capital también experimentó una disminución en el número de delitos del 3,9%, con un total de 2.870, de los cuales 2.530 estaban relacionados con estafas informáticas que también descendieron en un 2,4%, según el balance de criminalidad del Ministerio del Interior.
Así, Las Palmas de Gran Canaria se sitúa como la gran ciudad española con menos delitos y la segunda con la tasa más baja de delitos por habitantes, con 39,11 por cada mil. Otras grandes urbes como Barcelona (80,64%), Palma (64,94), Valencia (59,82), Sevilla (53,57) o Madrid, con 53,46%, tienen una cifra estadística superior a la de la capital.