Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle se unen para la regata Mini Transat
Una delegación de Las Palmas de Gran Canaria y La Rochelle ha formalizado su compromiso para presentar una candidatura conjunta que permita a ambas ciudades ser sedes de inicio y escala de la Mini Transat, una de las regatas oceánicas más emblemáticas del circuito internacional. Esta información fue compartida el lunes 24 de febrero de 2025 por Pedro Quevedo, concejal de Turismo, Promoción Económica y Ciudad de Mar del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, y Sèverine Lacost, vicepresidenta de la Communauté D’Agglomération de La Rochelle.
Durante la reunión celebrada en la sede de la Federación de Vela Latina Canaria, ubicada en el muelle deportivo de la capital canaria, ambos representantes discutieron diversos temas relacionados con la colaboración en economía azul y promoción náutica, enfocándose en la formación profesional, investigación, equipamientos náuticos y gestión pública.
Candidatura para la Mini Transat
La propuesta para acoger la Mini Transat es vista por Quevedo como una oportunidad invaluable, dado que su impacto no se limita al ámbito económico, sino que también abarca el deportivo y el turístico. Según el concejal, “esto nos permitirá fomentar la práctica y la participación canaria en la vela oceánica”.
La candidatura se presentará en junio de 2025, y se espera que la decisión final sea comunicada en noviembre del mismo año. La Mini Transat implica un desafío único de 4.000 millas de navegación en solitario desde Francia hacia el Caribe, utilizando veleros de apenas 6,5 metros de eslora. Este evento, que en 2025 tendrá como sede a Santa Cruz de La Palma, representa uno de los retos más severos para los navegantes, quienes deben enfrentar los elementos del océano con el apoyo únicamente de un GPS, cartas náuticas de papel y un equipo VHF para recibir información meteorológica.
Un enfoque en la economía azul
El concejal Quevedo destacó la importancia de trabajar con La Rochelle, uno de los principales destinos náuticos de Europa, afirmando que se busca continuar fortaleciendo los lazos con la región de Nueva Aquitania. “Nuestra meta es colaborar, intercambiar experiencias y aprender mutuamente”, subrayó.
La reunión del 24 de febrero, organizada por la Federación Provincial de la pequeña y mediana empresa del metal y nuevas tecnologías de Las Palmas (FEMEPA), fue parte de un convenio de colaboración destinado a impulsar el desarrollo de la economía azul en la ciudad. En este encuentro también participaron representantes del Cabildo de Gran Canaria, la Autoridad Portuaria de Las Palmas, Aenáutica, el Real Club Náutico de Gran Canaria, la Federación de Vela Latina Canaria y la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Los temas tratados incluyeron el fortalecimiento de las relaciones empresariales entre Las Palmas y La Rochelle, el refuerzo del sector náutico deportivo, la atracción de talento y la promoción de la ciudad como un punto de escala importante en la ruta atlántica. En resumen, este esfuerzo conjunto no solo busca una mayor visibilidad en el ámbito naval, sino también contribuir al desarrollo económico sostenible de ambas localidades.