Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí



El poder de las redes sociales para fomentar la lectura y la escritura, a debate en «Leer en acción»

Ampliar imagen

Del 24 al 26 de abril de 2025, la Biblioteca Josefina de la Torre en Las Palmas de Gran Canaria fue el escenario del Festival de Literatura Infantil y Juvenil, titulado «Leer en acción». Este evento reunió a una variedad de autores, aficionados, divulgadores y narradores con el propósito de estimular el amor por la lectura entre los jóvenes.

En un ambiente festivo, se llevó a cabo una serie de actividades que no solo promovieron la literatura, sino que también abordaron cómo las plataformas digitales están transformando la manera en que se comparte y se consume contenido literario. Bajo este enfoque contemporáneo, escritores y booktokers como Jen Bernal y Javier Ruescas defendieron la importancia de estas redes como espacios dinámicos y seguros para la difusión de la lectura.

Encuentro de literatura y redes sociales

Durante el festival, se realizaron diversas actividades, incluyendo peleas literarias, narración de cuentos y dinámicas relacionadas con videojuegos y escapismos. El evento reunió a aproximadamente 700 participantes, destacando la relevancia de las redes sociales en la promoción del hábito lector.

Los autores invitados, Jen Bernal y Javier Ruescas, ofrecieron charlas sobre el impacto positivo que las redes sociales han tenido en la literatura. Bernal, conocida como Devora Libros, habló sobre su experiencia en plataformas como TikTok e Instagram, donde ha cultivado una comunidad significativa de seguidores apasionados por la literatura juvenil. “Las redes han ayudado a que la literatura se vea de una manera más accesible”, comentó, añadiendo que antes se consideraba que solo un grupo selecto leía. Ahora, plataformas como TikTok han demostrado que existe una amplia comunidad de lectores, especialmente en el ámbito juvenil.

Reflexiones sobre el impacto cultural

Por su parte, Javier Ruescas, reconocido por títulos como *Lo que pasó* y *Electro*, enfatizó que su presencia en las redes ha sido fundamental para conectar a aquellos que, en su entorno, no tienen con quién compartir su amor por los libros. “El objetivo es crear un espacio para quienes se sienten apasionados por la lectura y la escritura”, mencionó el autor, quien también advirtió sobre los peligros de la rápida difusión de información en las redes. Sin embargo, apuntó que el enfoque en la literatura juvenil puede ofrecer un antídoto contra los discursos de odio que a menudo saturan el espacio digital.

El festival no solo presentó a destacados autores, sino también a narradores y expertos en diversas áreas, como la geografía y la literatura universal. Talleres interactivos y sesiones de música enriquecieron una oferta cultural diversa, poniendo de manifiesto el compromiso de Las Palmas de Gran Canaria por fomentar la lectura.

El evento culminó con una actuación del Cuarteto de la Orquesta Sinfónica de Las Palmas, reflejando el éxito de un festival que ha reafirmado la importancia de las redes sociales en la formación de una nueva generación de lectores y escritores.

Preguntas frecuentes

¿Qué es «Leer en acción»?

Es un festival de literatura infantil y juvenil que promueve la lectura y la escritura entre los jóvenes.

¿Cuáles son los objetivos del festival?

El festival busca estimular el hábito lector y mostrar el impacto de las redes sociales en el mundo literario.

¿Quiénes fueron los principales ponentes?

Entre los autores destacados se encontraban Jen Bernal y Javier Ruescas, quienes compartieron su experiencia en el ámbito digital.

¿Qué tipo de actividades se realizaron?

El festival incluyó peleas literarias, narración de cuentos, talleres y sesiones musicales, entre otras actividades.

- A word from our sposor -

spot_img

Cómo las Redes Sociales Estimulan la Lectura y Crean Nuevos Escritores