Los bomberos de Las Palmas de Gran Canaria trabajan en la búsqueda de desaparecidos tras la DANA de Valencia
Los trabajos se centran en los rastreos de canales y balsas de agua en la Albufera y zonas urbanas mediante el uso de drones y un robot subacuático. El Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) está colaborando con los vecinos y vecinas afectadas para recuperar el uso de ascensores y brindar apoyo emocional.
Colaboración en la búsqueda de desaparecidos
Los componentes del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento (SEIS) – Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria desplazados la pasada semana a la emergencia de la DANA de Valencia se encontraron colaborando junto al resto de recursos en la búsqueda de desaparecidos con el uso de drones y un robot subacuático. El jefe de SEIS-Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria, Sebastián Naranjo, indicó desde Valencia que se habían rastreado canales y balsas formadas por las intensas lluvias, pero que “la gran cantidad de lodo y la vegetación acumulada hacen que el agua esté muy turbia y esto está dificultando mucho las labores”.
Búsquedas aéreas y acuáticas
Ante estas dificultades, el SEIS-Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria también realizaba estas búsquedas por el aire con los drones del cuerpo municipal, que sobrevolaban aquellas zonas donde había indicios que se pudieran encontrar personas desaparecidas. Naranjo explicó que “estos rastreos se realizan a través de sectores donde actuamos por el aire con los drones, por el agua con el robot subacuático y por tierra con búsqueda táctil mediante varas; lo hacemos de forma encadenada, con varios equipos que rastrean la misma zona varias veces”.
Apoyo a las comunidades afectadas
Estos trabajos se centraron en sectores de la Albufera y zonas urbanas indicados por el Puesto de Mando Avanzado (PMA), y se desarrollaron en colaboración con el Grupo de Emergencias y Salvamento (GES) del Gobierno de Canarias y la Guardia Civil. Los bomberos también ayudaron a los vecinos y vecinas de las zonas afectadas, habilitando los edificios para que pudieran recuperar el funcionamiento de los ascensores o brindándoles apoyo emocional ante la difícil situación que vivieron tras el paso de la DANA.
Operativo y recursos movilizados
Los 16 componentes del SEIS-Bomberos de Las Palmas de Gran Canaria -tres cabos y doce agentes que viajaron inicialmente, a quienes se unió un sargento-, junto a voluntarios de la Universidad CEU Cardenal Herrera, también se encargaron del saneamiento de las entradas de los colegios y residencias de personas de la tercera edad en la localidad de Alfafar. Previamente, el cuerpo de extinción de incendios y salvamento procedió en este mismo municipio a achicar el agua del interior de los pasos inferiores, retirar el lodo de las calles y extraer vehículos del interior de los garajes, así como la revisión de los mismos para la posible localización de víctimas.
Interrupción de trabajos por alerta roja
Estos trabajos se suspendieron durante la jornada debido a la alerta roja decretada por la Generalitat Valenciana ante la previsión de lluvias intensas para la noche. El contingente del SEIS-Bomberos trasladó a Valencia seis vehículos adaptados a las necesidades de la emergencia y material de descontaminación, dos drones aéreos y una unidad subacuática remota, además del maletín de transmisiones de imágenes y sonidos vía satélite. La comitiva contó con medios de achique, material multidisciplinar de rescate (camillas, arneses, cuerdas, escaleras…), medios de iluminación, así como señalización de zonas de riesgo con luces estroboscópicas y cintas de balizar.
Continúa la colaboración en la zona
También disponían de cuatro generadores eléctricos de 5.500w, detectores de gases, una carpa hinchable, una unidad de higienización y desinfección de riesgos biológicos con una estación de uso múltiple portátil con productos viricidas y desinfectantes, y los equipos de protección individual de cada bombero, así como equipo de perforación y cortes múltiples. Este primer contingente continuaría colaborando en la zona hasta el próximo viernes, cuando estaba previsto que comenzara el regreso a Las Palmas de Gran Canaria. El cuerpo de bomberos municipal permanecía a disposición de la Generalitat Valenciana para que un segundo grupo viajara hasta Valencia y siguiera colaborando con las tareas.