La Comisión de Urbanismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha aprobado un nuevo proyecto que busca desarrollar y revitalizar los barrios de los Riscos de San Nicolás, San Roque y San Juan, así como el barranco Guiniguada. La concejala de Desarrollo Estratégico, Sostenibilidad y Energía, Gemma Martínez Soliño, presentó la iniciativa denominada ‘Tejiendo Riscos al borde del Guiniguada’, una propuesta que se enmarca dentro de la búsqueda de financiación a través de los fondos europeos de las antiguas Estrategias de Desarrollo Urbano Sostenible Integrado (EDUSI).
La propuesta obtuvo el respaldo de 8 votos a favor de los grupos PSOE, Podemos y PP, mientras que Vox optó por abstenerse. Este plan integral se presentará en el próximo pleno municipal con el objetivo de obtener el apoyo necesario para participar en la convocatoria del Ministerio de Hacienda. El proyecto se centra en potenciar la sostenibilidad medioambiental, social y económica de los Riscos, y cuenta con la colaboración de diversas concejalías, incluyendo Urbanismo, Medio Ambiente, Movilidad y Aguas.
Un plan alineado con la Agenda Urbana 2030
El proyecto ‘Tejiendo Riscos al borde del Guiniguada’ se alinea con la Agenda Urbana de Las Palmas de Gran Canaria 2030, incorporando las demandas de la ciudadanía recogidas durante las jornadas ‘Barrios Pendientes’ y varios encuentros con asociaciones y residentes. Según Gemma Martínez Soliño, este plan responde a una «deuda pendiente» con estos barrios históricos, señalando la importancia de involucrar a los vecinos en su diseño. “Hemos hecho un proyecto de ciudad pero para los barrios y desde los barrios”, destacó la concejala.
El presupuesto para este proyecto asciende a 19.998.601,71 euros e incluye 13 actuaciones distribuidas en dos ejes principales: la regeneración de los Riscos y la consolidación del barranco Guiniguada como un eje vertebrador. Las acciones propuestas abarcan medidas de renaturalización y regeneración del espacio público, la mejora de la accesibilidad y el fomento de energías renovables. Entre las intervenciones más significativas se encuentran la rehabilitación del mirador de Punta de Diamante y la finalización de las obras en la calle Sierra Nevada, que permitirán la normalización del servicio de guaguas urbanas en la zona.
Conectividad sostenible y recursos ambientales
El proyecto también contempla la creación de una red local de caminos que favorezca la conectividad sostenible entre los barrios en altura y el sendero principal ciclo-peatonal, lo que permitirá una mejor integración con el entorno natural. Además, se prevé la rehabilitación y ampliación del Centro de Recursos Ambientales El Pambaso y de Fuente Morales.
La concejalía espera que, tras la aprobación en el pleno municipal, el proyecto pueda optar a un financiamiento de hasta el 85% a través de fondos europeos, con el objetivo de implementar el plan entre los años 2025 y 2029, mientras que el 15% restante será financiado por el Ayuntamiento. La adopción de este ambicioso plan es un paso importante hacia la mejora de la calidad de vida en estos barrios, que han sido históricamente desatendidos.