Más de 3.500 personas participaron en el programa ‘Nos movemos’ de actividades lúdicas y saludables para mayores
La Concejalía de Bienestar Social celebró un acto de clausura de los talleres del último cuatrimestre, en los que se realizaron actividades orientadas al bienestar físico y emocional. El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria concluyó el programa ‘Nos movemos’, a través del cual la Concejalía de Bienestar Social ofreció en los cinco distritos de la ciudad, durante el año, diversas actividades lúdicas y de bienestar saludable dirigidas a las personas mayores de la ciudad.
Participación y objetivos del programa
Según explica la concejala del área, Carmen Luz Vargas, en el último año más de 3.500 personas participaron en este programa, cuyo objetivo principal fue proporcionar espacios para la realización de actividades orientadas al bienestar físico y emocional, además de fomentar encuentros participativos y actos que promovieran el desarrollo social de las personas mayores.
Acto de clausura y talleres ofrecidos
La Concejalía organizó un acto de clausura del último cuatrimestre en el Centro Cívico La Ballena, al que asistieron, aparte de beneficiarios de este proyecto, las personas encargadas de coordinar los talleres desarrollados durante la última parte del año. Desde el pasado mes de septiembre, más de 1.100 personas participaron en actividades de diversas temáticas. Entre ellas, el taller de ‘Estiramientos y relajación’, diseñado para mejorar la flexibilidad, la movilidad y la fuerza muscular, destacó por su enfoque en el bienestar físico.
Además, se impartieron cursos de ‘Habilidades artísticas’, que fomentaron la destreza manual y la creatividad mediante técnicas sencillas de manualidades, y de ‘Estimulación de la mente y la memoria’, enfocados en fortalecer habilidades cognitivas como la memoria y la agilidad mental. También se llevó a cabo el taller de ‘Prevención de accidentes y primeros auxilios’, destinado a proporcionar conocimientos prácticos que contribuyeran a garantizar una mayor autonomía e independencia.
Bienestar emocional y actividades intergeneracionales
En el ámbito del bienestar emocional, se organizó el curso de ‘Mindfulness y selfiterapia’, que promovió la conexión personal y el equilibrio emocional. Asimismo, las rutas guiadas denominadas ‘Patrimonio Vivo’ integraron recorridos didácticos diseñados para incentivar el compromiso medioambiental.
La Fundación Lidia García impulsó una actividad intergeneracional, que incluyó la proyección de la película ‘Loli Tormenta’, mientras que la Carrera Intergeneracional promovió la actividad física y la integración social en un entorno festivo y saludable. También se celebró la ‘Carrera Intergeneracional’, que organizó caminatas lúdico-saludables en un ambiente festivo para fomentar la preparación física y la integración social.