Se constituye el jurado del concurso de proyectos para el Paseo Guiniguada de las Culturas y las Artes Canarias
El Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria ha formado el jurado del concurso de proyectos destinado a la creación del Paseo Guiniguada de las Culturas y las Artes Canarias. Este jurado, establecido el 24 de abril de 2025, evaluará cinco propuestas finalistas que buscan unir los históricos barrios de Triana y Vegueta, promoviendo así el desarrollo urbano y cultural de la ciudad.
La alcaldesa Carolina Darias, quien preside el jurado, estuvo acompañada por Nieves Martín, coordinadora general de Planificación, Desarrollo Urbano y Vivienda, y Silvia Santana, secretaria del jurado, durante la reunión inaugural que se llevó a cabo de forma telemática. «Este espacio no solo busca ser un punto de encuentro, sino un reflejo de la riqueza cultural de nuestra ciudad», afirmó Darias al dar la bienvenida al grupo de expertos.
Un panel de expertos internacional
El jurado está compuesto por seis profesionales de renombre internacional en las áreas de arquitectura, urbanismo, paisajismo e ingeniería. Entre ellos se destacan:
- Isabel Castilla, arquitecta y paisajista, socia de Field Operations, conocedora de proyectos notables como el High Line de Nueva York.
- Flavio Tejada, ingeniero y director de Arup, reconocido por su trabajo en regeneración urbana a nivel global.
- Miriam García, doctora en arquitectura y paisajismo, con experiencia en planificación de paisajes resilientes.
- Ricardo Devesa, doctor arquitecto y cofundador de UrbanNext, con amplia trayectoria en proyectos innovadores.
- Eduardo Prieto, crítico e historiador de arquitectura, quien aporta su visión académica al jurado.
- Jordi Mansilla, arquitecto y colaborador en diseño paisajístico para firmas internacionales.
Participación ciudadana en la elección del proyecto
Una parte importante del proceso de elección del proyecto ganador será la participación ciudadana. Los residentes de Las Palmas de Gran Canaria, mayores de 16 años y empadronados en la ciudad, podrán votar telemáticamente y contribuir con 10 de los 90 puntos en la evaluación final. Para dar a conocer los proyectos, el Ayuntamiento ha dispuesto de nueve exposiciones por diversos puntos de la ciudad, donde los vecinos podrán informarse sobre cada propuesta.
Seis de estas exposiciones se colocarán en edificios emblemáticos de cada distrito, mientras que otros paneles informativos estarán disponibles de manera itinerante. Los ciudadanos podrán votar a través de la página web del Ayuntamiento o mediante códigos QR en el material informativo, así como a través de las redes sociales.
El jurado se reunirá de nuevo en dos ocasiones a finales de mayo para deliberar y emitir su fallo, que marcará el inicio de la transformación de este importante espacio urbano en la capital canaria.