Una delegación de técnicos de la FIFA pasa revista a la candidatura de Gran Canaria al Mundial 2030
Los integrantes de la expedición visitaron el Estadio de Gran Canaria, instalaciones deportivas, hoteles y las zonas elegidas para albergar las zonas ‘Fan FIFA Festival’. Los equipos de arquitectura, deportes, turismo, movilidad, sostenibilidad y seguridad de Cabildo y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria expusieron a los técnicos FIFA en el Gran Canaria Arena las fortalezas de la candidatura. La candidatura de Gran Canaria como sede del Mundial 2030 pasó un primer examen ante una delegación de técnicos de la FIFA, que estuvieron acompañados durante toda la jornada por miembros de la Federación Española de Fútbol de Portugal y Marruecos. A su llegada, fueron recibidos en el aeropuerto de Gran Canaria por el presidente del Cabildo, Antonio Morales, la alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria, Carolina Darias, y Aridany Romero, consejero de Deportes.
Visita a infraestructuras clave
La primera infraestructura que analizaron fue precisamente el Aeropuerto de Gran Canaria. Mientras una parte de la expedición se centró en conocer todas las virtudes de la instalación aeroportuaria, otros dos equipos dirigieron sus pasos hacia las instalaciones deportivas ofertadas como campos de entrenamiento, y otro se encargó de visitar diferentes hoteles de la capital grancanaria y del sur. En la hoja de ruta de los técnicos FIFA se encontraban el Estadio de San Fernando de Maspalomas, el complejo deportivo de El Hornillo, en Telde, el campo de Piletas y la Ciudad Deportiva de la UD Las Palmas de Barranco Seco.
Exposición de la candidatura
El grueso de la expedición FIFA se trasladó posteriormente desde el aeropuerto hasta el Gran Canaria Arena, donde se celebró una exposición detallada de las fortalezas de la candidatura, en la que participaron técnicos de los departamentos de deportes, turismo, movilidad, sostenibilidad y seguridad. Las intervenciones de Antonio Morales y Carolina Darias abrieron un acto en el que también estuvieron presentes casi todos los alcaldes de la isla, consejeros insulares y concejales de diferentes municipios grancanarios.
La presentación de la candidatura comenzó con la exposición del equipo del Instituto Insular de Deportes, que avanzó las fortalezas de la candidatura y luego centró su discurso en los detalles de la ampliación y reforma del Estadio de Gran Canaria, recogidos en el concurso ya abierto y que se basa en los requerimientos solicitados por la FIFA para ser sede del Mundial.
Datos de conectividad y movilidad
La exposición continuó con un bloque en el que se informó a los técnicos FIFA sobre los datos de conectividad de Gran Canaria con el resto de las sedes que conforman el Mundial 2030, incluyendo conexiones aéreas con Europa y África, así como los principales datos relacionados con la actividad turística de la isla, como el número de camas y vuelos.
El bloque de movilidad resaltó el servicio público de transporte, su conectividad desde cualquier parte de la isla y de la propia capital grancanaria con el Estadio y las zonas destinadas a Fan FIFA Festival. También se expusieron otras bondades del transporte público, como la accesibilidad y la sostenibilidad de sus vehículos.
Sostenibilidad y seguridad
El bloque de sostenibilidad sirvió para dar a conocer el consumo en tiempo real de la planta fotovoltaica instalada en la cubierta del Gran Canaria Arena. El proyecto de Ecoisla y las estrategias de transición energética completaron la exposición.
Por último, intervinieron técnicos especializados en seguridad, que se centraron en la capacidad de la isla para asumir la celebración de grandes eventos, destacando las actividades que se realizan en espacios abiertos, como el Carnaval o festivales en las zonas elegidas por FIFA.
Visita final al Estadio de Gran Canaria
Tras las preguntas realizadas por los técnicos FIFA a los equipos de Cabildo y Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, se realizó una visita al Estadio de Gran Canaria para analizar y conocer de primera mano las actuaciones previstas en el proyecto de reforma y ampliación. Uno de los puntos que despertó mayor interés fue la localización de las plazas de aparcamiento que figuran en los requerimientos de la FIFA, así como las zonas de palco y aquellas destinadas a asistentes Very Very VIP.
Durante la tarde, la delegación FIFA visitó las dos zonas destinadas a fanzones, el Parque de Santa Catalina y el Estadio Insular.