Unos 200 escolares participan en las charlas divulgativas del Fotosub Las Palmas de Gran Canaria
Esta actividad se enmarca dentro del convenio suscrito entre el Ayuntamiento y la ULPGC, en el marco «Investiga Las Canteras» y se desarrolla en las aulas y en la playa de Las Canteras. El certamen de fotografía submarina de la capital celebró sus competiciones profesionales y familiares entre el 3 y el 6 de octubre.
Iniciativa educativa
Unos 200 escolares de la capital grancanaria participaron en el 15 Fotosub Las Palmas de Gran Canaria, que comenzó con charlas didácticas en cinco Centros de Educación Infantil y Primaria. La iniciativa se enmarca dentro del convenio firmado entre el Ayuntamiento y la ULPGC.
Descubriendo la biodiversidad
Los escolares de los CEIP Martín Chirino, Alcaravaneras, 7 Palmas, Timplista y Asturias descubrieron la biodiversidad presente en los fondos de la playa de Las Canteras, guiados por tres estudiantes investigadores de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria. A través de las charlas divulgativas y juegos, Álvaro Nicolás Cubas, Daniel Cabrera y Miriam Noemí Déniz concienciaron a los menores sobre la importancia de cuidar el entorno marino.
Conociendo especies y su impacto
Durante estas actividades, los menores conocieron algunas de las especies icónicas que habitan en las aguas del arenal capitalino, así como curiosidades sobre su forma de vida y alimentación. Los investigadores también abordaron cómo la contaminación del mar afecta a la fauna y flora de la playa, con el fin de concienciar a las nuevas generaciones sobre la necesidad de cuidar el medio marino.
Charlas y actividades complementarias
Las charlas finalizaron con un juego que puso a prueba los conocimientos de los escolares sobre las especies que viven en los fondos de Las Canteras, y estuvieron acompañadas de una actividad de snorkel, que realizaron al día siguiente en Playa Chica. Además de estos coloquios, los niños y niñas de la capital pudieron participar en diversas actividades gratuitas para todas las edades, como paseos en kayak, rutas guiadas de snorkel y bautizos de buceo, que complementaron el tradicional Fotosub familiar donde los menores desplegaron su creatividad para capturar las mejores imágenes submarinas.
Eventos para profesionales de la fotografía submarina
En el Fotosub Las Palmas de Gran Canaria también tuvieron cabida los profesionales de la fotografía submarina, quienes, además de las tres modalidades de competición -Open Fotosub, Cazafotosub y el Fotosub nocturno-, contaron con la posibilidad de realizar una inmersión en la zona conocida como La Catedral y el Roque Ceniciento. El coste de esta inmersión fue de 15 euros con material propio y 20 euros con el alquiler de material.
Organización del evento
El certamen fue organizado por las concejalías de Ciudad de Mar y Turismo LPA del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, con el patrocinio de Turismo de Gran Canaria y la colaboración de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.
Programa