Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Almeida en la celebración del Día de los Abuelos

El Ayuntamiento de Madrid apuesta por las relaciones intergeneracionales entre la población de la ciudad a través de diferentes iniciativas que conectan a personas de distintas edades para generar aprendizajes mutuos. El alcalde, José Luis Martínez-Almeida, participó en una actividad que favoreció ese vínculo entre personas mayores y niños a través del juego y la lectura en una jornada de convivencia entre los alumnos de la Escuela Infantil Municipal Los Gavilanes y sus abuelos con motivo del Día de los Abuelos.

Con iniciativas como esta, el Consistorio madrileño contribuyó a la transferencia de conocimiento y experiencias entre ambos grupos de población. Por un lado, enriqueciendo la enseñanza de los menores y, por otro, ofreciendo a los mayores una oportunidad para seguir aportando valor a la sociedad; en este caso, a la educación y bienestar de los escolares.

Almeida, que estuvo acompañado por el delegado de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, José Fernández, y la concejala de Tetuán, Paula Gómez-Angulo, explicó que ese día, “es un buen día para poner en valor una auténtica red social dentro de nuestra sociedad” como son los abuelos, personas “siempre dispuestas y a las que tanto debemos y cuyo papel debemos reivindicar”. El alcalde destacó una de las frases que formaban parte de la muestra de trabajos infantiles expuesta en el centro educativo que visitó, la cual señalaba que los abuelos “tienen plata en su cabeza y oro en su corazón, una buena descripción de lo que suponen los abuelos”, ya que así lo demuestran “en todo lo que dan a sus familias y al conjunto de la sociedad”.

Impulsando la intergeneracionalidad

El Consistorio madrileño impulsó diferentes proyectos que potenciarían la intergeneracionalidad, reconociéndola como una vía para el crecimiento personal y como uno de los antídotos contra el aislamiento. De hecho, la nueva Estrategia municipal contra la soledad no deseada en las personas mayores contempló en su primer eje, relativo al fomento del envejecimiento activo, la puesta en marcha del nuevo Centro Intergeneracional Municipal Ouka Leele, el primero de estas características en Madrid, que uniría en un mismo espacio a personas mayores y jóvenes, y que se inaugurará a finales de año en Arganzuela.

Este singular recurso será el máximo exponente de una dinámica que el Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad y los distritos ya promovieron en la Red de Centros Municipales de Mayores, compuesta por 91 equipamientos, y a través de los Voluntarios por Madrid, que en 2021 lanzaron el programa intergeneracional ‘Leyendo con Mayores’. Con esta propuesta, sus miembros acompañan a personas mayores y dependientes mientras los animan a iniciarse en la lectura.

Conciliación en las escuelas infantiles

El Ayuntamiento apostó por fortalecer la red de centros educativos que abarca el tramo de 0 a 3 años y, para ello, incrementó continuamente la oferta de plazas cada año. En el curso 2024-2025, se ofrecerían hasta un total de 8.618 plazas, 111 más que en el año escolar anterior, gracias a la ampliación de la Escuela Infantil El Duende, en Centro, y de la próxima apertura de una nueva en Tetuán en enero de 2025.

Además, el Área de Obras y Equipamientos está construyendo dos escuelas infantiles en Salamanca y Centro, y se previó la edificación de otras dos durante el actual mandato en Retiro y Usera. Con estas actuaciones, el Consistorio facilitaría la escolarización temprana de los menores, importante para el desarrollo integral de los niños, y daría respuesta a la necesidad de las familias de conciliar la vida personal y laboral, uno de los ejes sobre los que pivota el nuevo Plan de Fomento de la Natalidad que el Ayuntamiento presentaría en el próximo mes de septiembre.

- A word from our sposor -

spot_img

Almeida celebra el Día de los Abuelos y destaca su papel en la sociedad como «una auténtica red social»