La Junta de Gobierno de la Ciudad de Madrid, a través del Área de Políticas Sociales, Familia e Igualdad, ha aprobado la autorización de un gasto plurianual de 1,95 millones de euros correspondiente a la prórroga del contrato de servicios con prestaciones directas a favor de la ciudadanía denominado ‘Apoyo socioeducativo y prelaboral para adolescentes’ (ASPA). Una iniciativa puesta en marcha en 2020 para la realización de actividades formativas, de ocio y deportivas y de atención psicológica y apoyo prelaboral a adolescentes y jóvenes madrileños en situación de riesgo o conflicto social, tal y como ha explicado la vicealcaldesa de Madrid y portavoz municipal, Inma Sanz.
Apoyo socioeducativo y prelaboral
Este programa, que está dirigido a adolescentes y jóvenes entre 12 y 18 años, busca proporcionar herramientas y recursos para mejorar su desarrollo personal y su integración social. A través de una oferta variada de actividades, se pretende fomentar habilidades sociales, educativas y laborales que contribuyan a su bienestar y futuro profesional.
Un gasto necesario
La vicealcaldesa ha subrayado la importancia de esta inversión, destacando que el objetivo es reducir las situaciones de riesgo y favorecer la igualdad de oportunidades entre los adolescentes y jóvenes de la ciudad. Con esta prórroga, se garantiza la continuidad del programa hasta el próximo año, asegurando que un mayor número de jóvenes puedan beneficarse de las diferentes iniciativas.
Actividades para el desarrollo integral
El contrato prevé la realización de múltiples actividades, tales como talleres formativos, actividades deportivas y de ocio, así como servicios de atención psicológica y orientación laboral. Estas actividades están diseñadas para adaptarse a las necesidades específicas de cada joven, ofreciéndoles un apoyo integral y personalizado.
Colaboración entre instituciones
Además, el programa ASPA se lleva a cabo en colaboración con diferentes entidades y organizaciones, tanto públicas como privadas, que trabajan de manera conjunta para ofrecer un servicio de calidad. La participación de estas entidades en el proyecto es fundamental para abordar de manera efectiva las diversas problemáticas a las que se enfrentan los jóvenes en situación de riesgo.