El Ayuntamiento de Madrid retiró 1.162 vehículos abandonados el año pasado
El Ayuntamiento de Madrid retiró el pasado año 1.162 vehículos abandonados en la vía pública, una cifra similar a la registrada en 2022 (un 1,93 % más), cuando se retiraron 1.140. Se consolida así en estos dos años una tendencia al alza gracias a las campañas de inspección que realizan los Agentes de Movilidad y a los avisos ciudadanos. El delegado de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad, Borja Carabante, acompañado por el gerente de la Empresa Municipal de Transportes Madrid (EMT Madrid), Alfonso Sánchez, ha comprobado hoy cómo se resuelven estas actuaciones a través de un protocolo de trabajo coordinado por la dirección general de Gestión y Vigilancia de la Circulación en colaboración con EMT Madrid.
Con este protocolo, los Agentes de Movilidad del Ayuntamiento logran un doble objetivo: eliminar vehículos abandonados de la vía pública reduciendo así los riesgos de inseguridad e insalubridad, y al mismo tiempo, liberar espacio de estacionamiento para los residentes.
El servicio de retirada de vehículos abandonados se presta desde 2012 y se realiza a instancias de las reclamaciones vecinales a través de Avisa Madrid, así como en el marco de campañas de inspección realizadas por el Cuerpo de Agentes de Movilidad del Ayuntamiento.
Principales motivos de abandono y distritos más afectados
El 98 % de los avisos provienen de vecinos que contactan con el Ayuntamiento para informar sobre vehículos abandonados. Los principales motivos de abandono están relacionados con situaciones familiares, migración de propietarios, vehículos accidentados, o titulares de edad avanzada que ya no utilizan el coche.
Los distritos con mayores casos de abandono de vehículos son Puente de Vallecas y Villaverde, seguidos de Villa de Vallecas, Tetuán, Centro y Salamanca.
Protocolo de actuación y tasas por retirada y depósito
La retirada de vehículos se realiza mediante un protocolo habitual o de urgencia. En casos de urgencia, la grúa de EMT Madrid traslada el vehículo a un depósito municipal donde, si no es reclamado en 2 meses, será achatarrado. En el protocolo habitual, se notifica al propietario para que retire voluntariamente el vehículo en un plazo de un mes, y si no lo hace, será trasladado al depósito y posteriormente al Centro Autorizado de Tratamiento de Vehículos para su destrucción.
El Ayuntamiento cobra tasas por la utilización de la grúa y el depósito, que varían según el tipo de vehículo. Los propietarios deben abonar estos costos para recuperar su vehículo.
Con información detallada sobre el trabajo coordinado entre el Ayuntamiento de Madrid, los Agentes de Movilidad y EMT Madrid, se destaca la labor realizada para mantener las calles de la ciudad libres de vehículos abandonados y garantizar la seguridad y limpieza del espacio público.