Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en la Junta de Seguridad del País Vasco.

El Ministerio del Interior y el Departamento de Seguridad del Gobierno vasco culminaron la interconexión de sus sistemas de lucha contra la violencia de género, VioGén y EBA, según se acordó en una reciente reunión entre el titular de Interior, Fernando Grande-Marlaska, y el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria.

«Esta medida concluyó un proceso que se inició hace tres años, en la Junta de Seguridad de junio de 2021, lo que nos permitió trabajar juntos y dar la máxima protección a las víctimas de violencia de género desde entonces», explicó Grande-Marlaska al término de la reunión. La interoperabilidad de los dos sistemas coincidió con la puesta en marcha del VioGén 2, resultado de la experiencia acumulada desde el nacimiento de VioGén en 2007, con más de 800.000 casos analizados.

La Junta de Seguridad acordó también avanzar en el desarrollo de las competencias de la Ertzaintza en los puertos y aeropuertos del País Vasco, donde ejerció las funciones correspondientes en la protección de las personas y bienes y en el mantenimiento del orden público en todo el territorio.

El acuerdo estableció que las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado mantendrían las funciones actuales que son responsabilidad exclusiva del Estado. «La Policía Nacional y la Guardia Civil continuaron ocupándose de la custodia policial de puertos y aeropuertos en el País Vasco y asumiendo en su totalidad las funciones vinculadas a la lucha contra el contrabando y el fraude fiscal, a extranjería y al control de fronteras», destacó el ministro.

Los puertos y aeropuertos contaron también con un punto permanente de coordinación operativa e intercambio de información entre las unidades de la Guardia Civil y de la Ertzaintza.

Entre otros asuntos abordados en la reunión, la Ertzaintza participó en la actividad y cometidos de la Oficina Nacional de Garantías de los Derechos Humanos. Este organismo, creado en 2021 dentro de la Secretaría de Estado de Seguridad, vela por el cumplimiento por parte de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de las legislaciones nacional e internacional sobre derechos fundamentales.

«España es uno de los países más seguros del mundo gracias a la profesionalidad de sus Fuerzas y Cuerpos de Seguridad, que cuentan también con los estándares de exigencia más elevados en el respeto de los derechos humanos», subrayó el ministro, resaltando el acuerdo como una muestra de la voluntad compartida por erradicar cualquier posible conducta irregular.

Máximo órgano de coordinación entre administraciones

La Junta de Seguridad del País Vasco es el máximo órgano de coordinación entre las dos Administraciones en asuntos de seguridad y se reúne periódicamente, alternando las sedes entre el País Vasco y Madrid. Desde 2018, se había reunido en dos ocasiones: el 18 de junio de 2021, en Madrid, y el 16 de junio de 2023, en Bilbao.

Junto con el ministro y el consejero de Seguridad, en la Junta participaron, por parte del Ministerio del Interior, el secretario de Estado de Seguridad, Rafael Pérez; la delegada del Gobierno en el País Vasco, Marisol Garmendia; el director general de Coordinación y Estudios, José Antonio Rodríguez; y el secretario general Técnico del Ministerio del Interior, Juan Antonio Puigserver.

Por parte del Gobierno de Euskadi, asistieron a la reunión el viceconsejero de Seguridad, Rodrigo Gartzia; el viceconsejero de Administración y Servicios, Ricardo Ituarte; y el director de coordinación de Seguridad, Asier Erkoreka.

- A word from our sposor -

spot_img

Interior y el Gobierno vasco finalizan en octubre la interconexión de sistemas contra la violencia de género