La capital registra un aumento en la actividad y la ocupación según la Encuesta de Población Activa (EPA) del primer trimestre del año. Madrid cuenta con un total de 1.865.400 activos, con un incremento del 5 % interanual y 88.700 personas activas más que el año pasado. En cuanto a la ocupación, hay 1.702.500 ocupados, un 6,9 % de aumento interanual, alcanzando el segundo máximo histórico. La tasa de paro se sitúa en un 8,7 %, descendiendo por primera vez por debajo del 9 % desde 2008. En comparación con el trimestre anterior, los activos descienden un 0,7 % y los ocupados se mantienen estables.
La tasa de actividad en la Ciudad de Madrid aumenta un 0,7 %, llegando al 63,7 %, superando en 5,1 puntos la media nacional de 58,6 %. El empleo en la construcción crece un 37,7 %, mientras que en servicios sube un 6 %. En cuanto a la industria, hay un descenso del 2,3 % de empleo respecto al año anterior.
En el ámbito del desempleo, se observa una disminución del 7,2 % de parados en la ciudad, con 12.700 desempleados menos que en 2023. Destaca un descenso del 31 % en el desempleo femenino, frente a un aumento del 13,7 % en hombres. La tasa de paro masculina se sitúa en un 9,8 %, mientras que la femenina en un 7,6 %.
El número de empresarios en Madrid ha aumentado un 11 % en el último año, al igual que el número de asalariados, que creció un 6,3 %. Los asalariados del sector público aumentaron un 16 %, y los del sector privado un 4,5 %. Los contratos de duración indefinida aumentaron un 5,7 % en el último año, llegando al 88,3 % del total de asalariados en la capital.