Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La vicealcaldesa de Madrid y delegada de Seguridad y Emergencias, Inma Sanz, ha inaugurado las primeras jornadas del Proyecto comunitario JALUS: Por una juventud sorda saludable.

El proyecto JALUS nace de la dificultad que encuentran los adolescentes y jóvenes con diversidad funcional auditiva para acceder a los servicios de salud y, también, surge por el interés de los profesionales en hacer accesible la atención y educación afectivo-sexual a este colectivo, junto con su bienestar emocional. Por eso, hay un equipo especializado para atenderles en lengua de signos.

Sanz ha destacado la importancia de este proyecto, cuyo objetivo es brindar atención especializada a adolescentes y jóvenes sordos, sordociegos y con discapacidad auditiva de la ciudad de Madrid. El equipo está formado por especialistas en psicología, enfermería e interpretación en lengua de signos.

El Proyecto JALUS busca mejorar la autonomía y calidad de vida de las personas con pérdida auditiva, proporcionando atención especializada y creando un espacio para la comunidad sorda donde se trabajan programas de salud y bienestar emocional.

- A word from our sposor -

spot_img

Sanz destaca la importancia de la atención en lengua de signos en el Centro Joven de Madrid Salud para personas con discapacidad auditiva.