Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, y la ministra de Igualdad, Ana Redondo

Ana Redondo ha viajado a Tenerife para seguir avanzando en la coordinación y reforzar la respuesta institucional a la violencia de género.

Encuentro con el presidente de Canarias

La ministra ha mantenido un encuentro con el presidente de Canarias «para seguir avanzando en la lucha contra la violencia machista». En este sentido, abordaron la situación de los centros de crisis 24 horas para atender a víctimas de violencia sexual en las islas, a quienes el Ministerio ha transferido casi cuatro millones y medio de euros.

Red de recursos contra la violencia de género

«Para el Ministerio, la prioridad absoluta es la lucha contra la violencia de género e ir tejiendo una red de recursos que ayude a las mujeres en todo tipo de violencias. Hay una programación ambiciosa para crear en todas las provincias y cabildos insulares centros de crisis, que tienen que estar puestos a disposición el 31 de diciembre», ha explicado la ministra, que está viajando por toda España «para conocer la situación de los centros de crisis, saber si se ha avanzado y qué necesidades pueden tener para que el Gobierno de España eche una mano allá donde sea necesario». Redondo ha hecho hincapié en que el Gobierno es garante «de los derechos constitucionales», que «pasan porque haya servicios de calidad, en este caso para víctimas de violencias sexuales, en todo el territorio español».

Centros de atención integral financiados por el Ministerio de Igualdad

Un total de seis autonomías han puesto en marcha al menos un centro de atención integral 24 horas para víctimas de violencia sexual financiados por el Ministerio de Igualdad a través de los fondos Next Generation. Se trata de Cantabria (Santander), País Vasco (Bilbao y Vitoria), Murcia (El Palmar), Navarra (Pamplona), Melilla y Castilla-La Mancha (Albacete).

Próximas aperturas de centros de crisis

Además, a lo largo del próximo verano, está previsto que abra sus puertas un centro de estas características en Madrid; otro en San Sebastián (País Vasco); Teruel y Huesca, en Aragón; Toledo y Guadalajara, en Castilla-La Mancha; Alicante y Valencia en la Comunitat Valenciana.

Está previsto que a lo largo del cuarto trimestre abran sus puertas los nuevos centros financiados con los fondos europeos en Castilla-La Mancha (Cuenca y Ciudad Real); Aragón (Zaragoza); Comunitat Valenciana (Castellón); La Rioja (Logroño); uno en cada capital de provincia de Castilla y León; Extremadura (Cáceres, Badajoz, Mérida y Plasencia); las cuatro capitales de provincia de Cataluña; las ocho capitales de provincia de Andalucía; Baleares (Mallorca y Menorca); Asturias (Oviedo); Canarias (Santa Cruz de Tenerife y Gran Canaria) y Ceuta y cinco centros en Galicia (dos centros en A Coruña, uno en Lugo, otro Ourense y en Pontevedra).

Atención integral a víctimas de violencia sexual

La creación de estos equipamientos está contemplada en la Ley Orgánica de Garantía Integral de Libertad Sexual. Los recoge como servicios públicos interdisciplinares de atención permanente, que ofrecen asistencia en crisis para víctimas de violencias sexuales, sus familiares y personas del entorno. Así, brindan atención psicológica, jurídica y social e incluyen el acompañamiento y la información telefónica y presencial las 24 horas del día todos los días del año.

- A word from our sposor -

spot_img

Ana Redondo impulsa la lucha contra la violencia de género con su visita a Tenerife