Cabildo y Transición Ecológica inician trámites para nueva base de EIRIF en La Gomera
La Consejería de Transición Ecológica y Energía del Gobierno de Canarias y el Cabildo de La Gomera iniciaron el proceso para construir una nueva base de los Equipos de Intervención y Refuerzo en Incendios Forestales (EIRIF) en la isla, específicamente en la zona de Antoncojo, en el municipio de Alajeró. Así, se ha encargado a la empresa pública Tragsatec la redacción del proyecto, por un monto de 380.000 euros, cuyo plazo de presentación era de un año e incluía cualquier tarea complementaria necesaria para llevar a cabo tanto la redacción como la tramitación.
Objetivos de la nueva construcción
El consejero Mariano H. Zapata expuso que esta nueva construcción se realiza con el propósito de atender las necesidades del personal de los EIRIF, que contaba con 42 efectivos en la isla, y de todos sus medios materiales, tanto terrestres como aéreos. Asimismo, resaltó que esta obra era necesaria dada la preocupación por la virulencia de los incendios recientes y los efectos del cambio climático que «sugieren un aumento del número y períodos de sequías, así como olas de calor y cambios en vientos y humedad que favorecen la rápida propagación del fuego».
Protección del Parque Nacional de Garajonay
“La Gomera cuenta con un importante tesoro como es el Parque Nacional de Garajonay y todas estas acciones estaban dirigidas a la protección de los montes de la isla y de los ciudadanos, por lo que el refuerzo de las infraestructuras de lucha contra incendios es una buena noticia para todos”, afirmó Zapata. En esta misma línea, destacó las labores de prevención de incendios mediante trabajos selvícolas de ordenación de combustible y, en caso de iniciarse un fuego, la inmediata intervención de los medios para sofocar los conatos y evitar la propagación.
Mejora en la eficiencia de respuesta
Por su parte, el presidente del Cabildo de La Gomera, Casimiro Curbelo, subrayó la importancia de la creación de esta base que serviría de centro de operaciones para las aeronaves que prestan servicios en las Islas Verdes. “Esto permitiría mejorar la eficiencia y reducir los tiempos de respuesta ante un incendio y así tener la certeza de que los medios disponibles sean útiles”, dijo Curbelo.
El presidente puso en valor la coordinación establecida con el Gobierno de Canarias para dotar a la isla de más medios y asegurar que estos operativos estuvieran activos durante todo el año. «Los efectos del cambio climático son evidentes y, por tanto, las tareas de vigilancia no pueden limitarse a unos pocos meses», agregó.
Nueva infraestructura para la lucha contra incendios
El estudio de este proyecto contemplaba la construcción de las instalaciones necesarias para el personal de los EIRIF de La Gomera, que incluiría las tripulaciones de los helicópteros, así como para los equipos movilizados en caso de emergencias, la urbanización del área y zonas comunes. Además, el proyecto incluía edificios de trabajo que abarcarían almacenes de material, talleres, garajes para los diferentes vehículos asignados a los EIRIF y hangares para, al menos, dos helicópteros. También se previó la construcción de un helipuerto con cuatro puestos de estacionamiento de aeronaves, así como dos zonas de aterrizaje y despegue.
