El Centro Ciudadano Francisco González Hernández de Tejina será el escenario hoy a las 19:30 horas para la presentación de la segunda entrega de "Documentos para la historia de Tegueste, Tejina, Bajamar, Punta del Hidalgo y Valle de Guerra". Este volumen es el resultado del laborioso trabajo de varios autores, con el apoyo de la Concejalía de Patrimonio Cultural de La Laguna. La obra ofrece una visión detallada de la genealogía de la comarca nordeste durante el siglo XVII, además de ofrecer información sobre la evolución de sus localidades y los actos jurídicos de la época.
Los autores que han colaborado en este proyecto son Sergio Oliva, Francisco Cejas-Fuentes, Carlos Hernández, Elías de León, Juan Elesmí de León y María del Pilar Vallejo. La presentación cuenta con un prólogo del profesor Roberto J. González Zalacaín, quien es profesor de Historia Medieval en la Universidad de La Laguna y director del Instituto de Estudios Canarios.
Un aporte significativo a la historia local
El concejal de Patrimonio Cultural, Adolfo Cordobés, destacó la relevancia de este trabajo, señalando que es un paso importante en el conocimiento del patrimonio de La Laguna. "Este libro es un testimonio del compromiso con la preservación y promoción de nuestra herencia cultural, y se convierte en una herramientas útil para explorar nuestras raíces y compartir descubrimientos", expresó. Además, Cordobés subrayó que esta obra también busca rendir homenaje a aquellos que, con sus vidas, han contribuido a la historia de los pueblos de la comarca nordeste y Tegueste.
Este nuevo volumen es la continuación de la obra publicada el año anterior, que abarcaba hasta 1605. En esta entrega, se expande el estudio al siglo XVII e incluye información sobre Valle de Guerra. La edición recopila una amplia variedad de documentos, rescatando miles de referencias que permanecían olvidadas y que permiten entender mejor la vida cotidiana de los habitantes de la región en el siglo XVII.
Retos en la investigación genealógica
La investigación en este periodo presenta dificultades, ya que aunque existen registros sacramentales de las parroquias de San Marcos de Tegueste y San Bartolomé de Tejina, la información es escasa. Por ello, se ha recurrido a fuentes complementarias, principalmente de las escribanías de La Laguna.
El contenido del libro incluye centenares de páginas de datos y un análisis exhaustivo de registros como bautismos, matrimonios, defunciones y testamentos, no solo de las mencionadas parroquias, sino también de otros archivos de la isla que enriquecen el contexto genealógico. Entre las fuentes adicionales se encuentran documentos del Archivo Histórico Provincial, el Archivo Histórico Diocesano de San Cristóbal de La Laguna y el Archivo Zárate Cólogan.
Este trabajo no solo permite un vistazo a la historia local, sino que también se convierte en una herramienta valiosa para quienes deseen investigar sus raíces familiares en esta rica y compleja región de Canarias.