Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Laguna conmemora el Día Internacional de la Mujer

Este sábado, 8 de marzo, la ciudad de Laguna se sumó a la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, un evento que busca visibilizar y luchar contra la violencia, discriminación y explotación hacia las mujeres. Durante un acto institucional llevado a cabo en el antiguo Convento de Santo Domingo, diferentes colectivos y miembros del Ayuntamiento se unieron para dar voz a estas reivindicaciones a través de la lectura de varios manifiestos.

Reivindicación de derechos y lucha por la igualdad

El concejal delegado de Igualdad y Mujer, Dailos González, fue el encargado de leer un manifiesto que subrayó la importancia de honrar a las mujeres que han luchado por la igualdad. “Hoy homenajeamos la lucha de mujeres que han sido disruptivas y que han alcanzado importantes progresos en la búsqueda de la igualdad de género. Sin embargo, aún enfrentamos barreras estructurales que perpetúan la desigualdad”, afirmó. En este contexto, se destacó el lema de la campaña del 8 de marzo: “Juntas construyendo igualdad”.

El manifiesto también abordó temas alarmantes, como la violencia de género que afecta al 40,4% de las mujeres con discapacidad en España, así como la persistente brecha salarial del 18% entre hombres y mujeres, la cual se agrava con la maternidad. Asimismo, se hizo un llamado a combatir los «techos de cristal» que limitan el acceso de las mujeres a posiciones de liderazgo y a la igualdad en educación y formación.

Con vistas a 2025, el Ayuntamiento de Laguna se compromete a fomentar la participación activa de las mujeres mediante el fortalecimiento del Consejo Municipal de las Mujeres. Estas acciones son parte del III Plan de Igualdad entre Hombres y Mujeres, diseñado para impulsar cambios estructurales hacia una igualdad real y efectiva.

Voces de los colectivos sociales

Representantes de distintos colectivos que integran el Consejo Municipal de las Mujeres también presentaron un manifiesto, enfatizando que el 8 de marzo no debe ser considerado un día de celebración sino de lucha y justicia. “Es un día en el que las mujeres del mundo levantamos nuestras voces para exigir justicia, igualdad y el reconocimiento de nuestros derechos, que aún están en proceso de conquista”, se escuchó durante la lectura.

El texto puso de relieve la necesidad de abordar los desafíos específicos que enfrentan las mujeres en cuestiones de salud mental, una problemática frecuentemente ignorada. «Las mujeres con discapacidad por salud mental han sido históricamente invisibilizadas. Es esencial que dispongan de espacios para reivindicar sus derechos», se alegó en el manifiesto.

Por otro lado, el Consejo Municipal de las Mujeres hizo un llamado a poner fin a los feminicidios y a los abusos, además de exigir justicia económica y una distribución equitativa de las responsabilidades en el hogar. Este manifiesto reafirma la lucha por la autonomía sobre sus cuerpos y decisiones, resaltando que «no hay feminismo sin antirracismo, sin anticapacitismo, ni justicia para mujeres migrantes, mujeres con discapacidad o cuidadoras”.

Finalmente, se enfatizó la importancia de trabajar cada día para que ninguna mujer quede atrás en esta lucha y que la educación, la salud y el empleo se conviertan en herramientas efectivas de igualdad, no en privilegios de unos pocos. En esta jornada, se reafirmó que hay mucho por lo que luchar, aunque no haya nada que celebrar.

- A word from our sposor -

spot_img

Día Internacional de la Mujer: La Laguna se Une a la Lucha por la Igualdad