El Área de Bienestar Social del Ayuntamiento de La Laguna y la unidad de Dinamización y Ocio para personas mayores de Muvisa están realizando el balance anual de las actividades implementadas para promover el envejecimiento saludable y combatir la soledad no deseada entre las más de 43.000 personas laguneras que superan los 60 años. Una de las propuestas más valoradas ha sido el calendario de senderismo adaptado para personas mayores, que ofreció diez rutas por toda la isla y reunió a 500 personas de todos los distritos de La Laguna, registrando un alto grado de satisfacción y demanda, por lo que ya se estaba trabajando en una nueva oferta para 2025.
Beneficios del programa de senderismo
La concejala de Bienestar Social, María Cruz, destacó que “este programa de senderismo demostró importantes beneficios físicos, emocionales y sociales entre las personas usuarias, impactando en la salud cardiovascular, el fortalecimiento muscular y óseo, así como en la mejora del equilibrio y la coordinación, aspectos fundamentales para mantener la movilidad”.
Impacto psicosocial
A esto se añaden los beneficios psicosociales de la iniciativa, ya que “el contacto con la naturaleza y con personas con intereses afines contribuyó a la reducción de la ansiedad y del aislamiento social, además de mejorar el estado de ánimo y estimular la cognición, aspectos esenciales para prevenir la soledad no deseada”, señaló la edil.
Un programa amplio y variado
Cruz recordó que esta iniciativa forma parte de un programa anual extenso de actividades, “uno de los más completos en el ámbito municipal de Canarias, que incluye más de 90 actividades semanales en todos los distritos y propone opciones creativas e innovadoras de ocio, cohesión social, formación, envejecimiento saludable y lucha contra la soledad no deseada”. Este calendario se elabora en colaboración con las 36 asociaciones de mayores de la localidad y es refrendado por el Consejo municipal de Mayores.
Apuestas por la innovación
Desde la Unidad de Dinamización y Ocio de Muvisa explicaron que “se apostó por acciones innovadoras para un colectivo más tecnológico, afectado por los confinamientos de la pandemia y cuyos intereses cambian rápidamente. La soledad no deseada se ha identificado como uno de los factores de riesgo más significativos, y con la transición de una sociedad más rural a una más urbana, se ha observado un progresivo aislamiento de la naturaleza”.
Fomentando la cohesión social
La importancia de programas como este radica en que “también repercute en la cohesión social entre las personas mayores de nuestro municipio, promoviendo vínculos e intercambios de experiencias que son esenciales para facilitar su participación en la vida pública y en el desarrollo de las políticas que les afectan”, añadieron.
Fin del programa y próximos pasos
El programa de 2024 finalizó con un recorrido por el Camino Real en el municipio de Arico, siendo este el décimo desarrollo junto a Patea tus Montes, destinado a personas de más de 60 años. Durante el año, se ofrecieron propuestas en diversos puntos de la isla, incluyendo recorridos por el Parque Nacional del Teide, el Monte del Agua, el malpaís de Güímar, el litoral de la Isla Baja y antiguos caminos rurales del Sur. Cada ruta estuvo limitada a 50 plazas por operatividad, las cuales se cubren rápidamente debido a la alta demanda.
Compromiso con las personas mayores
Estas acciones se suman a un amplio catálogo de servicios que ofrece Muvisa para favorecer el asociacionismo, la participación de las personas mayores en la vida lagunera y mejorar la calidad de vida de un colectivo que representa el 25% de la población del municipio, un compromiso que le valió a La Laguna su reconocimiento como Ciudad Amigable con las Personas Mayores por parte del Imserso.