La playa de El Cabezo acogerá la Tenerife Windsurf World Cup este agosto
Granadilla de Abona se transformará en el epicentro mundial del windsurf durante el mes de agosto. La playa de El Cabezo, en El Médano, será el escenario donde se celebrará la Tenerife Windsurf World Cup, un evento que forma parte del circuito mundial de windsurfistas profesionales y que marcará la décima ocasión en la que el municipio albergará esta reconocida competición a nivel internacional.
Una presentación con el respaldo de importantes figuras
El evento, que regresará a El Médano después de cuatro años sin celebrarse, fue presentado en rueda de prensa por el alcalde accidental, Óscar Delgado; la concejala de Turismo Sostenible, María Luz Fernández; la CEO de Turismo Tenerife, Dimple Melwani; el organizador, Dany Bruch, y el concejal de Servicios Públicos Municipales, Marcos Antonio Rodríguez.
Un evento esperado por los mejores windsurfistas
Esta importante cita mundial, organizada en conjunto por Blue Lights Events y la Federación Insular de Vela de Tenerife, traerá a la isla a los mejores windsurfistas que compiten en la PWA Windsurfing World Tour. El patrocinio será responsabilidad del Ayuntamiento de Granadilla de Abona, el Cabildo de Tenerife y el Gobierno de Canarias, entre otros.
Recuperación de la prueba y su impacto local
Óscar Delgado destacó la relevancia de retomar este mundial después de cuatro años, resaltando el trabajo conjunto y el esfuerzo de las administraciones públicas y los profesionales del sector para traer a las grandes figuras de este deporte a las aguas de la costa granadillera, que es parte esencial de la identidad de Tenerife.
Dimple Melwani añadió que Tenerife volvería a destacarse en el mapa internacional con este evento, que se enmarca en la estrategia de Turismo Tenerife y resalta la combinación de turismo y deporte, dando valor a esta parte de la isla donde el windsurf es un atractivo turístico, todo ello respaldado por una marca consolidada como la PWA.
Un evento que promueve la sostenibilidad
María Luz Fernández subrayó que “es un orgullo para Granadilla de Abona retomar esta prueba, que este año celebró su X aniversario”. Resaltó que el espectáculo sobre las olas regresaría a la playa de El Cabezo, reconocida mundialmente por sus condiciones ideales para la práctica del windsurf y contará con figuras de talla internacional. Además, destacó que este año el evento se alinea con una estrategia ligada a la sostenibilidad, la economía verde y azul, así como al consumo de km 0.
Marcos Antonio Rodríguez indicó que en esta edición, a través de la empresa pública Sermugran y el programa ‘Granadilla de Abona del Azul al Verde’, se apostará por el turismo sostenible y de calidad, y todos los beneficios obtenidos de la gestión del papel y cartón recogidos durante esta cita deportiva se destinarían a la plantación de árboles en el municipio.
Competencia de alto nivel y actividades complementarias
Dany Bruch agradeció al Ayuntamiento y al resto de patrocinadores su apoyo para hacer posible este evento, en el que se reunirían más de 80 windsurfistas reconocidos en el circuito mundial que llegarían de toda Europa, Estados Unidos y Japón. La competición tendría categorías masculina y femenina en la modalidad wave, y además, se desarrollarían diversas actividades como charlas y talleres relacionados con el mundo marino y el ecosistema de Canarias.
Entre las participantes femeninas, una de las grandes atracciones sería Iballa Ruano, doce veces campeona del mundo y leyenda del deporte canario, quien competiría contra la joven granadillera María Morales Navarro, que llegaría a la prueba como segunda clasificada del ranking mundial.
En la categoría masculina, se esperaría seguir de cerca la actuación de Julian Salmonn, el alemán afincado en El Médano que había alcanzado su primera final en la copa del mundo en Pozo Izquierdo. También estarían presentes el tres veces campeón del mundo, Víctor Fernández; Marino Gil; Philip Köster; y Ricardo Campello, entre otros.
Ceremonia inaugural y comienzo de la competición
La ceremonia inaugural se llevaría a cabo con un pasacalle y batucada de todos los participantes desde El Cabezo hasta la plaza de El Médano. La presentación del evento tendría lugar en la plaza a las 20.00 horas. La competición se preveía que comenzara el día siguiente, con la primera tanda de competiciones a partir de las 13.30 horas.