Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

En la reunión que se llevó a cabo en el Ayuntamiento capitalino, un grupo de trabajo de la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP) analizó, entre otros temas, el reto de la regulación del alquiler vacacional. Representantes de varios puntos del país se desplazaron para participar en este encuentro.

Compromiso con la normativa

El alcalde de Santa Cruz y presidente de la Comisión de Turismo de la FEMP, José Manuel Bermúdez, recibió a una amplia delegación de diferentes alcaldes y responsables municipales. Tras la visita al Salón de Plenos del Consistorio, donde estuvo acompañado por Carmen Pérez, concejala delegada de la Sociedad de Desarrollo y Turismo, se reunieron en la Sala de Juntas para abordar el orden del día previsto.

Mayor protagonismo para los municipios

Al finalizar la reunión, tanto Bermúdez como Martí Xabier March, alcalde de Pollença y vicepresidente de la Comisión, destacaron la necesidad de que los municipios tengan un mayor protagonismo en la normativa autonómica y estatal que les afecta. “Es imprescindible que se nos tenga en cuenta, ya que es en nuestros territorios donde se aplican las leyes”, enfatizó el presidente de la Comisión.

Problemas del alquiler vacacional

Bermúdez agradeció “la importante asistencia de muchos alcaldes y alcaldesas, el 50% de los miembros de la Comisión de Turismo”, y puntualizó que uno de los temas más tratados fue el relacionado con el alquiler vacacional, que genera muchos problemas en varios ayuntamientos. Resaltó la diversidad de situaciones, puesto que en algunas ciudades puede representar una oportunidad, mientras que en otras causa un encarecimiento del alquiler o la vivienda.

Comisión técnica para analizar el problema

“Hemos constituido una comisión compuesta exclusivamente por técnicos de una veintena de ayuntamientos para analizar el problema del alquiler vacacional desde una perspectiva municipalista”, añadió Bermúdez, quien también mencionó otros temas como los proyectos del Ministerio dirigidos a los ayuntamientos, tales como la calidad turística y el desarrollo del turismo en lugares históricos.

Importancia de la reunión descentralizada

Por su parte, March agradeció la acogida en Santa Cruz y subrayó la importancia de realizar reuniones de forma descentralizada, para tener una visión plural de la realidad. Adelantó que el turismo vacacional es un tema que preocupa a las comunidades autónomas, a los ayuntamientos y a la sociedad civil, y señaló que se debe considerar cómo puede afectar al derecho a la vivienda.

Regulación necesaria del turismo vacacional

“Es necesario regular de forma clara y eficaz el turismo vacacional ilegal y promover la convivencia entre residentes y turistas”, destacó March, quien advirtió sobre la creciente masificación en algunas comunidades autónomas y el malestar que esto genera. Subrayó que la regulación de este uso urbano debe priorizar el derecho a la vivienda para todos.

Pacto de Estado sobre la vivienda

Finalmente, March concluyó que “es importante un pacto de Estado sobre la vivienda entre entidades privadas y administraciones públicas, ya que es clave para vivir el turismo como elemento de crecimiento económico y cohesión social”.

Visión y oportunidades para los ayuntamientos

Al final de la reunión, el alcalde resaltó la presencia del director general de Turespaña, Miguel Sanz, quien explicó cómo los ayuntamientos pueden beneficiarse de las actividades que se realizan en España. “A veces, los ayuntamientos la vemos demasiado lejos”, precisó. También anunció que “Arona acogerá la IV Convención Turespaña, organizada en colaboración con Turismo de Tenerife”.

- A word from our sposor -

spot_img

La FEMP pide más protagonismo para los municipios en la reunión de turismo en Santa Cruz