Leave a reply

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

La Gomera dedica al fenómeno migratorio la LXIII edición de las Jornadas Colombinas

Presentación de la programación cultural

El Cabildo insular presentó la programación cultural que se extendería desde el 4 hasta el 30 de septiembre, con un recorrido por los municipios que incluiría música, literatura y deporte.

Acto institucional con José Naranjo Noble

El acto institucional se celebraría el 6 de septiembre, con el periodista José Naranjo Noble como conferenciante oficial.

La Gomera dedicó la LXIII edición de las Jornadas Colombinas al fenómeno migratorio, conmemorando cada año la partida de Cristóbal Colón desde la bahía de San Sebastián. Así lo adelantó el presidente, Casimiro Curbelo, junto a la consejera de Cultura, Rosa Elena García, durante la presentación. Este año, por primera vez, se unirían elementos de la cultura de los países americanos con la crisis migratoria que padecían las Islas, abriendo un espacio para la reflexión sobre este asunto.

El programa de actos se extendería hasta el 30 de septiembre, teniendo como fecha señalada el 6 de septiembre para la celebración del Acto Institucional en el Parque de la Torre del Conde, en San Sebastián. Se contaría con la presencia de la Representante en España del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Sophie Muller; y como conferenciante oficial al periodista residente en Senegal y Premio Canarias de la Comunicación José Naranjo Noble. La nota musical la pondría el artista Arturo León con la actuación ‘Mexicanario’.

Curbelo subrayó que estas jornadas posicionan a La Gomera en el centro de atención sobre la ruta migratoria atlántica y el debate sobre la crisis que vivían las islas. También destacó el enfoque de la programación, que recorrió los seis municipios con la participación de una veintena de artistas en un conjunto de actos culturales, deportivos y musicales.

Por su parte, la consejera de Cultura, Rosa Elena García, destacó el trabajo realizado para disponer de una programación de este tipo, que incorporaría la celebración del Encuentro Insular del Mayor. Agradeció la implicación de las asociaciones de mayores, que también participaron en la presentación representadas por sus presidentes y presidentas.

Programación de la LXIII edición de las Jornadas Colombinas

La consejera de Cultura, Rosa Elena García, detalló la agenda de eventos, que comenzaría el miércoles, 4 de septiembre, con el espectáculo ‘Inolvidable’, de la cantante Josefina Alemán, en la Plaza de La Encarnación de Hermigua, a partir de las 20.00 horas.

El viernes 6 de septiembre tendría lugar el Acto Institucional de las LXIII Jornadas Colombinas, centradas en la situación migratoria, con la participación del periodista José Naranjo Noble como conferenciante oficial, y la actuación musical de Arturo León, a partir de las 19.00 horas, en el Parque de la Torre del Conde de San Sebastián.

El sábado 7 de septiembre, el Torneo Colombino de Veteranos 2024 se daría inicio en el Campo de Fútbol de Agulo, a partir de las 10.00 horas. A las 20.00 horas, en la Plaza de La Constitución de Vallehermoso, se disfrutaría del espectáculo musical ‘El sueño de un Nuevo Mundo’, a cargo de David Muñoz, Eduardo Duque, Rafael Flores, Chago Melián y Paula Gómez.

El domingo 8 de septiembre se celebraría en la Plaza de El Salvador de Alajeró, a las 11.00 horas, el XV Encuentro Insular del Mayor, una jornada con actividades de estimulación y mantenimiento físico y psicosocial, así como una comida de fraternidad, y actuaciones musicales y de humor.

Del lunes 9 al miércoles 11 de septiembre, a las 20.00 horas, el Auditorio Insular de La Gomera sería escenario de un ciclo de conciertos de piano, a cargo de Luis López, Ernesto Alemán y Víctor Naranjo.

El jueves 12 de septiembre, la programación llegaría a Agulo con la mesa redonda ‘Recetarios e imaginarios colectivos entre Canarias y América’, en colaboración con la cátedra Canarias-América de la UNED.

El viernes 13 de septiembre, a las 19.00 horas, se presentaría el libro ‘Matrimonios de la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción de la Villa de San Sebastián de La Gomera (1599-1900)’, a cargo de Nelson Díaz Frías. A las 20.00 horas, la Plaza de El Salvador de Alajeró acogería la VI edición del Festival Colombino de la Décima y el Punto Cubano.

El sábado 14 de septiembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, a partir de las 20.00 horas, se disfrutaría del espectáculo de magia ‘Más allá de la imaginación’, a cargo del ilusionista David de La Torre.

El jueves 19 de septiembre, a las 18.30 horas, en la plaza de la Casa de La Cultura de Valle Gran Rey, se inauguraría la exposición de artesanía de La Gomera ‘Las Loceras’.

El sábado 21 de septiembre, en el Auditorio Insular de La Gomera, se presentaría el espectáculo teatral ‘El último verso’, a cargo de la compañía Timaginas Teatro.

La programación de las LXIII Jornadas Colombinas finalizaría el lunes 30 de septiembre, con una visita guiada a la parroquia de Ntra. Sra. de La Asunción, a cargo de Juan Alejandro Lorenzo Lima, doctor en Historia del Arte por la Universidad de Granada, en la Iglesia de La Asunción de San Sebastián, a partir de las 20.00 horas.

- A word from our sposor -

spot_img

La Gomera celebra la LXIII edición de las Jornadas Colombinas enfocada en el fenómeno migratorio