La Laguna conmemora el Día Internacional de la Mujer
El Ayuntamiento de La Laguna ha presentado una variada programación en conmemoración del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer. El anuncio se realizó este viernes, 28 de febrero, y el lema de este año será “Juntas construyendo igualdad”. La agenda incluye actividades como galas, homenajes, representaciones teatrales, festivales y charlas educativas, todas ellas orientadas a celebrar y reflexionar sobre la igualdad de género.
Durante el evento, el alcalde Luis Yeray Gutiérrez subrayó la importancia de dar visibilidad a las asociaciones y colectivos que trabajan por la igualdad entre hombres y mujeres, en especial en la sensibilización de la ciudadanía. “Queremos otorgar el protagonismo absoluto a quienes luchan por una igualdad efectiva”, afirmó el alcalde.
Actividades destacadas y homenaje a referentes
El concejal de Igualdad, Dailos González, también hizo hincapié en la necesidad de reconocer la lucha de las mujeres que han marcado un camino hacia la igualdad, reflexionando sobre los avances logrados y los retos que aún persisten. “La exposición de mujeres represaliadas de La Laguna, que comenzó el año pasado, es un claro ejemplo de la importancia de estudiar nuestra historia”, comentó.
Uno de los eventos más significativos se llevará a cabo el mismo 8 de marzo a las 10:00 horas en el antiguo convento de Santo Domingo, donde se leerá el manifiesto institucional, a cargo de representantes del Consejo de las Mujeres de La Laguna.
En cuanto a las artes escénicas, la obra ‘La vida de colores’ de Silvia de Esteban estará en el centro de la celebración. La función inaugural, programada para el 11 de marzo, estará dirigida a estudiantes de los institutos de la ciudad, y el 12 de marzo se abrirá al público general en el Teatro Leal.
El día 14 de marzo se celebrará la VI Gala de Reconocimientos de Las Mujeres de San Cristóbal de La Laguna, un evento que rendirá homenaje a destacadas figuras y colectivos como Teófila Acosta Ramos y la Asociación de Mujeres de Magarza.
Charlas educativas y reflexiones sobre violencia de género
Además de las actividades mencionadas, la programación también incluirá charlas de relevancia en el ámbito de la concienciación ciudadana. El 21 de marzo, María Martín impartirá una charla sobre lenguaje inclusivo, que busca proporcionar herramientas para evitar la discriminación a través de la comunicación.
Cinco días después, la periodista Ana Bernal ofrecerá una reflexión sobre el periodismo y la violencia machista, con el objetivo de desmentir los mitos que rodean estos temas.
La agenda concluirá con la función teatral ‘Mujeres a escena’, que se llevará a cabo del 24 al 28 de marzo en el Teatro Unión Tejina. Este evento combinará charlas y mesas redondas con actrices, directoras, escritoras y productoras.
Los interesados en conocer todos los detalles de la programación, incluidos horarios y lugares, podrán consultar la página web del Ayuntamiento de La Laguna o los perfiles en redes sociales de la concejalía de Igualdad.